back to top
domingo, abril 27, 2025
InicioPaísescorea del surSeúl y EEUU inician maniobras Freedom Shield

Seúl y EEUU inician maniobras Freedom Shield

publicado

spot_img

SEÚL.—Este lunes, los ejércitos de Corea del Sur y Estados Unidos dieron inicio a las extensas maniobras de primavera denominadas ‘Freedom Shield’, marcando el primer ejercicio conjunto desde que Pyongyang anunciara la terminación de un acuerdo militar bilateral con Seúl, intensificando así la tensión en la península.

La confirmación del inicio de estos ejercicios fue proporcionada por el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano y está programada para extenderse hasta el 14 de marzo. Estas maniobras están diseñadas basándonos en «escenarios que reflejan diversas amenazas dentro del entorno de seguridad y en las lecciones aprendidas en guerras y conflictos recientes«, incluyendo simulacros para contrarrestar las posibles operaciones nucleares de Corea del Norte.

Además de los ejercicios virtuales de puesto de mando, se llevarán a cabo maniobras en tierra, mar y aire, con la novedad de la participación de personal de otros 10 países miembros del Comando de la ONU (Australia, Bélgica, Canadá, Colombia, Francia, Reino Unido, Grecia, Italia, Nueva Zelanda, Filipinas y Tailandia). El Comando de la ONU es la coalición liderada por Estados Unidos que defendió al Gobierno del Sur durante la Guerra de Corea (1950-53) contra la invasión norcoreana.

Estos ejercicios, habitualmente criticados por Corea del Norte como presuntos ensayos para invadir su territorio, marcan la primera colaboración militar conjunta desde la decisión de Pyongyang de desestimar un tratado militar intercoreano firmado en 2018 para reducir la tensión en las zonas fronterizas.

A pesar de que el régimen de Kim Jong-un no ha realizado pruebas recientes de armas de destrucción masiva en las últimas semanas, ‘Freedom Shield’ se lleva a cabo en un contexto de creciente hostilidad manifestada por el Norte, que recientemente designó al Sur como su principal enemigo y eliminó la meta de la reunificación de la Constitución.

Se suma a esto el acercamiento del régimen hacia Moscú, evidenciado por la transferencia de miles de contenedores con equipamiento militar, incluyendo rondas de artillería y misiles balísticos, utilizados por el ejército ruso en acciones contra Ucrania.

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.