JARTUM.— El representante especial del presidente del Consejo Soberano de Transición de Sudán, Dafallah Hajj Ali, anunció que las Fuerzas Armadas sudanesas han acordado extender la tregua en el país.
Esta situación surge como consecuencia directa de los combates derivados de una lucha por el poder dentro de la cúpula militar sudanesa.
El 28 de mayo, las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), una de las partes involucradas en el conflicto, manifestaron su disposición a considerar la posibilidad de prorrogar el alto al fuego negociado en Yidda, Arabia Saudita. La tregua humanitaria en Sudán estaba programada para expirar el lunes por la noche.
«Estamos de acuerdo en extender la tregua y no buscamos la guerra«, declaró el portavoz en una entrevista con la cadena de televisión Al Yazira. Asimismo, destacó que los esfuerzos se centran en mantener la tregua con fines humanitarios.
El vocero también afirmó que las Fuerzas Armadas tienen la capacidad de frenar la actual crisis en Sudán. El 22 de mayo entró en vigor una tregua humanitaria de siete días entre el Ejército de Sudán y las RSF.
Sin embargo, ambas partes se acusan mutuamente de violar la tregua. Desde el 15 de abril, Sudán ha sido escenario de enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas sudanesas y las RSF, un grupo paramilitar que recibe órdenes del general Mohamed Hamdan Dagalo.
Las partes en conflicto han difundido declaraciones contradictorias sobre los éxitos de sus operaciones y el control de diversos objetivos, y también han llevado a cabo una intensa guerra informativa en los medios y las redes sociales.
Según los últimos informes de la Organización Mundial de la Salud, se han registrado 702 muertes y 5.687 heridos como resultado de los combates. La Organización Internacional para las Migraciones de las Naciones Unidas informó que aproximadamente 319.000 personas han abandonado Sudán desde el inicio del conflicto.