back to top
martes, abril 15, 2025
InicioPaísesSueciaSuecia enjuicia a iraní por ejecuciones extrajudiciales

Suecia enjuicia a iraní por ejecuciones extrajudiciales

publicado

spot_img

ESTOCOLMO.- Hamid Noury, de 60 años, fue detenido en noviembre de 2019 en Estocolmo. Desde entonces se encuentra en detención preventiva. 

Según la fiscalía sueca, entre el 30 de julio y el 16 de agosto de 1988, Noury “arrebató intencionalmente la vida a un gran número de presos simpatizantes o pertenecientes a los muyahidines del pueblo”. Quienes eran objeto de una orden de ejecución del ayatolá Ruhollah Jomeiní, fundador de la República Islámica de Irán, después de los ataques perpetrados por el movimiento contra el régimen al término de la guerra entre Irán e Iraq. 

Esta semana habrá tres audiencias en el tribunal de Estocolmo en este juicio excepcional que durará hasta abril de 2022 y en el que citarán a decenas de testigos. El acusado, que en la época era asistente del adjunto procurador en la prisión iraní de Gohardasht, en Karaj, está acusado de “crímenes de guerra” y “muertes” en virtud de la competencia universal de la justicia sueca para estos casos. 

Según Anna Wester, del tribunal de Estocolmo, este proceso de carácter internacional no tiene precedentes en la historia de los países. El caso es muy sensible en Irán, donde defensores de los derechos humanos acusan a funcionarios que actualmente ocupan altos cargos de haber participado en dichas ejecuciones. 

Uno de ellos es Ebrahim Raisi, n uevo presidente de la República Islámica, acusado por Amnistía Internacional de haber sido miembro de una “comisión de la muerte” que se encargó de dichos asesinatos. 

Interrogado en 2018 y en 2020 sobre estas ejecuciones, Raisi negó haber estado implicado, pero “rindió homenaje” a la orden “dada, según él, por el ayatolá Ruhollah Jomeiní de proceder a la depuración”. 

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.