back to top
InicioPaísesAfganistánTalibanes atacan zonas fronterizas en Pakistán

Talibanes atacan zonas fronterizas en Pakistán

publicado

KABUL.— El gobierno talibán en Afganistán lanzó este sábado ataques en represalia contra «varios puntos» en Pakistán tras los bombardeos aéreos paquistaníes de principios de semana, según informó el Ministerio de Defensa afgano.

Aunque no se especificó que los ataques se realizaran en territorio paquistaní, el comunicado indicó que las operaciones tuvieron lugar «más allá de la línea hipotética«, término que las autoridades afganas emplean para referirse a una zona fronteriza disputada con Pakistán, y señalaron que los objetivos incluyeron «centros y escondites de insurgentes».

«Se atacaron varios puntos al otro lado de la línea hipotética, incluidos refugios de insurgentes y sus partidarios desde donde se organizaban ataques contra Afganistán», declaró a EFE Enayatullah Khuwarazmi, portavoz del Ministerio de Defensa talibán.

Según Khuwarazmi, los objetivos estaban situados en el lado paquistaní de la Línea Durand, considerada la frontera internacional entre ambos países, pero no reconocida por Afganistán. Los talibanes ya habían advertido que habría una respuesta a los ataques de Pakistán.

El Ministerio no especificó la fecha de los ataques ni si hubo víctimas, aunque medios locales informaron que ocurrieron en la noche del viernes desde las provincias afganas de Khost y Paktika, al sureste del país. Según estas fuentes, se emplearon armas pesadas durante las operaciones, que siguieron a un bombardeo paquistaní en Paktika el martes pasado, en el que los talibanes denunciaron la muerte de 46 civiles.

Una fuente de seguridad en Islamabad, bajo anonimato, afirmó a EFE que el ataque paquistaní tenía como objetivo campamentos del Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), el principal grupo talibán paquistaní, en Paktika.

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.