back to top
viernes, abril 11, 2025
InicioPaísesAfganistánTalibanes privan a las mujeres de los medios para subsistir

Talibanes privan a las mujeres de los medios para subsistir

publicado

spot_img

KABUL.— Los talibanes privaron a las mujeres y niñas afganas del derecho a la salud y a la educación; así como de la posibilidad de trabajar y poder así colaborar en la economía del hogar tras la toma de poder del país a mediados de agosto del 2021, denunció este martes la organización Human Rights Watch (HRW).

“Los talibanes han impuesto políticas que violan los derechos y han creado enormes barreras para la salud y la educación de mujeres y niñas, han registrado la libertad de movimiento, expresión y asociación; y privaron a muchas de los ingresos derivados del trabajo”, señaló HRW en un comunicado conjunto con el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Estatal de San José.

La crisis humanitaria en el país condujo a que gran parte de la población no tenga acceso a alimentos, agua, vivienda, atención médica, después de la llegada al poder de los muyahidenes derivara en la suspensión de fondos internacionales, aumento de precios, crisis de liquidez y escasez de efectivo.

“Las mujeres y niñas afganas se enfrentan tanto al colapso de sus derechos y sueños como los riesgos para su supervivencia básica”, aseguró Halima Kazem-Stojanovic, principal investigadora sobre Afganistán del Instituto de Derechos Humanos de SJSU.

La investigadora agregó que las mujeres “están atrapadas entre los abusos de los talibanes y las acciones de la comunidad internacional, que empujan a las afganas cada día más a la desesperación”.

La llegada al poder de los islamistas supuso la restricción del acceso de las estudiantes afganas a la educación secundaria y superior, además de la modificación de sus planes de estudios para adaptarlos a las reglas islámicas y un mayor foco en la región.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.