back to top
domingo, abril 20, 2025
InicioPaísesVenezuelaTancol: nuevo actor del conflicto colombovenezolano 

Tancol: nuevo actor del conflicto colombovenezolano 

publicado

spot_img

CARACAS.- La tensión diplomática va en aumento entre Venezuela y Colombia tras la presunta aparición de un nuevo grupo subversivo: las TANCOL. 

Se trata de la organización de Terroristas Armados Narcotraficantes de Colombia, que según dijo el presidente Nicolas Maduro, en su discurso del jueves pasado en el acto de aniversario del Comando Estratégico Operacional de la FANB, es una nueva estructura armada que amenaza la seguridad y la paz del Estado venezolano.

 En las últimos meses la relación entre los países vecinos se encuentra en medio de un escenario bastante hostil. A las acusaciones mutuas de invasión del espacio aéreo de lado y lado de la frontera con el uso de drones, y la captura de dos sargentos de la Guardia Nacional venezolana en Cúcuta, Colombia, quienes ya fueron liberados por orden de un Juez local, ahora se suman las TANCOL, cómo un nuevo centro del conflicto fronterizo.

La presunta aparición de las TANCOL, aunque sin pruebas aún de su existencia, fue denunciado por  Maduro quien las describe como grupos de entre 20 y 100 personas que operan a través de la frontera. Según el mandatario, dichas estructuras son financiadas por la oligarquía colombiana con el fin de diezmar la seguridad interna de la nación OPEP. 

 Asimismo, según el jefe de Estado, tienen como objetivo atacar al pueblo, traficar la cocaína producida en Colombia y preparar ataques de tipo militares, policiales y políticos.

La aparición de este nuevo fenómeno, las TANCOL, profundiza aún más la brecha diplomática entre Caracas y Bogotá que, desde febrero del 2019 rompieron relaciones y en consecuencia, el cierre fronterizo quedó en suspenso afectando a miles de familias que desarrollan su economía a ambos lados de la frontera.   

Según la fundación Progresar con presencia en Cúcuta, a través de su observatorio de derechos humanos, tiene información de por lo menos 12 estructuras armadas ilegales colombianas que operan a lo largo de la frontera entre Colombia y Venezuela.

Estas estructuras son de diversos tipos, comenzando desde organizaciones guerrilleras, paramilitares y bandas incluso locales de gran calibre que tienen una gran capacidad de generar violencia y que son utilizadas de manera permanente para cometer actos de violencia en lado y lado de la frontera.”

Por ahora, los pasos legales permanecen cerrados y  el cruce entre naciones vecinas se hace mediante pasos no autorizados, beneficiando a la actividad ilegal de la zona. Se espera pronto una respuesta del gobierno colombiano para evaluar cómo continuará la tensión diplomática.

Últimos artículos

Finlandia mantendrá cerrada su frontera oriental con Rusia

El país europeo deicidió que su frontera oriental seguirá cerrada para impedir que Rusia utilice refugiados como herramienta de desestabilización.

Junta militar de Birmania anuncia amnistía para 4.893 presos

La información fue divulgada por la junta militar en un breve comunicado, sin especificar a quiénes beneficia la medida.

Decepción: Japón no logra alivio arancelario inmediato de EEUU

"Reconocemos que esta ronda de diálogo creó una base para los siguientes pasos y apreciamos eso", dijo el premier japonés Shigeru Ishiba.

Trump amenaza a Harvard con veto a estudiantes extranjeros

El Gobierno de Donald Trump amenazó con detener la admisión de estudiantes extranjeros a la universidad de Harvard si la institución no accede a las exigencias que la pondrían bajo supervisión política externa.

Artículos relacionados

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.