back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioSeccionesTecnologíaTesla pierde más de u$s94.000 millones en 2024

Tesla pierde más de u$s94.000 millones en 2024

publicado

spot_img

TECNOLOGÍA.— En los primeros quince días de 2024, Tesla experimentó una pérdida de valor de mercado de 94.000 millones de dólares, marcando el «peor inicio de año» para su fundador, Elon Musk, según informa ‘Bloomberg’ citando sus propios cálculos.

La agencia destaca que las acciones de Musk se desplomaron debido a informes sobre la posible retirada de los vehículos eléctricos por parte de Hertz Global Holdings Inc., una de las principales empresas de alquiler de coches en Estados Unidos, y a la creciente competencia de marcas chinas.

«La principal inquietud de los inversores con respecto a Tesla es el estancamiento del crecimiento en el mercado de automóviles eléctricos», afirmó Jeffrey Osborne, analista de Cowen, a Bloomberg. Según él, la disminución de los precios de los vehículos eléctricos en China agudiza estas preocupaciones debido a la intensa competencia en dicho mercado.

La caída del valor de mercado de Tesla a principios de 2024 es la mayor desde su salida a bolsa en 2010, y la disminución del 12% en términos porcentuales desde principios de enero es la más pronunciada desde 2016, según informa la agencia.

Tesla ha estado reduciendo agresivamente los precios de sus automóviles desde principios de 2023 para estimular la demanda. Sin embargo, esto ha resultado en una disminución constante de los beneficios, con el margen de beneficio bruto de la empresa cayendo al 16,3% en el tercer trimestre, frente al 27,9% del año anterior.

La directora de inversiones de Spear Invest, Ivana Delevska, señaló: «Estamos experimentando una recesión cíclica en el mercado de vehículos eléctricos. La disminución de precios y la fuerte caída de los beneficios son consecuencia de una dinámica competitiva desfavorable».

Previamente, se informó que el mayor fabricante chino de vehículos, BYD, superó a Tesla al vender 500.000 vehículos eléctricos en el cuarto trimestre del año pasado. El éxito de los vehículos chinos ha sido destacado en un análisis publicado por el medio británico The Economist.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.