back to top
InicioPaísesJapónToyota suspende operaciones en todas plantas

Toyota suspende operaciones en todas plantas

publicado

TOKIO.— Toyota Motor, el renombrado fabricante japonés de vehículos, se vio obligado a tomar medidas drásticas este martes al suspender las operaciones en todas sus catorce plantas en el país asiático.

El motivo detrás de esta decisión radica en un fallo crítico en su sistema informático, dejando a la compañía en un estado de incertidumbre sobre cuándo podrá reanudar su producción.

Un portavoz de la empresa explicó la situación, señalando que el fallo del sistema ha impactado directamente en la capacidad de realizar pedidos de piezas esenciales.

Aunque el equipo de Toyota está trabajando diligentemente para solucionar el problema y retomar las operaciones, aún no hay claridad sobre el marco de tiempo necesario para lograrlo. Es importante destacar que, en este momento, no se cree que el incidente esté relacionado con un ciberataque externo.

La sede de Toyota en Aichi, en el centro de Japón, anunció en un primer momento la suspensión de operaciones en 12 de sus plantas. Sin embargo, esta medida se extendió a 2 instalaciones adicionales, resultando en la paralización de todas las 28 líneas de producción distribuidas en sus 14 fábricas nacionales.

Las causas de este incidente están bajo rigurosa investigación por parte del grupo automotriz. Desafortunadamente, hasta el momento no se puede determinar cuándo se restablecerán las operaciones en las plantas afectadas.

En respuesta a esta noticia, las acciones de Toyota Motor, que habían comenzado la jornada en terreno positivo en la Bolsa de Tokio, experimentaron un descenso del 0,38 % en la pausa de media sesión.

Esta no es la primera vez que Toyota enfrenta un desafío de esta magnitud. En marzo pasado, la compañía tuvo que detener la producción en todas sus plantas nacionales debido a un ciberataque en uno de sus proveedores, lo que afectó su plataforma de pedidos.

Esa situación también condujo a la suspensión de todas las operaciones en las 14 plantas de producción, incluyendo las marcas subsidiarias Hino y Daihatsu. Este incidente previo resultó en una disminución en la producción planificada, aproximadamente 13.000 unidades, equivalente alrededor del 5 % de su volumen mensual.

Este cierre repentino se suma a las dificultades que la industria automotriz ha enfrentado debido a la escasez global de chips de ordenador y otros componentes, una situación que surgió como consecuencia de la pandemia y que apenas comenzaba a mostrar signos de mejoría.

Últimos artículos

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.