BRUSELAS.- Luego del trágico accidente que vivió la ciudad Italiana de Génova el lunes, Matteo Salvini, ministro del Interior, culpó a la Unión Europea por las restricciones presupuestarias impuestas. Hoy jueves, el bloque respondió a las acusaciones y dijo que Italia disponía de los fondos necesarios para mantener el puente.
«Creemos que ha llegado el momento de dejar algunas cosas claras. Italia tiene unos 2.500 millones de euros como fondos europeos Estructurales y de Cohesión para inversiones para la red de infraestructuras, como carreteras o ferroviarias», dijo Christian Spahr, vocero de la UE.
Seguido explicó que en abril Bruselas aprobó un plan de inversiones por 8.500 millones de euros destinadas a infraestructuras, el mismo incluía compromisos con Génova. «Los países tienen libertad para fijar políticas prioritarias como el desarrollo y mantenimiento de infraestructuras. De hecho, la UE animó a Italia a invertir en infraestructuras», agregó.
Spahr recordó que en las recomendaciones específicas por país pactadas a principio de 2018, la CE pidió a las autoridades italianas que se enfoquen en el desarrollo de infraestructuras.
Además, agregó que en 2008 se adoptó una directiva europea la cual asegura que las consideraciones sobre seguridad vial están al frente de todas las fases de la planificación, diseño y mantenimiento de las infraestructuras, la cual se aplica a la Red de Transporte Traseuropea (TEN-T), de la que forma parte el tramo que se derrumbó el lunes.
En el día de ayer, luego de la tragedia, Salvini dijo concretamente: «Si las limitaciones externas nos impiden gastar para tener carreteras y escuelas seguras, entonces realmente se cuestiona si tiene sentido seguir estas reglas». Con estos dichos dejó entrever que la responsabilidad de lo que pasó es de la política presupuestaria de la Unión Europea.