InicioPaísesBoliviaTribunal electoral pide a Argentina evitar injerencias

Tribunal electoral pide a Argentina evitar injerencias

Published on

spot_img

LA PAZ.- La Cancillería de Bolivia expresó entre el Tribunal Supremo Electoral (TSE) su preocupación por una presunta injerencia del Gobierno argentino en el proceso electoral del país transandino.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de nuestra Embajada en Argentina, ha enviado su protesta (…) que refleja que el Gobierno (argentino) está determinado a influir en el resultado de las elecciones”, aseguró la canciller Karen Longaric.

La denuncia boliviana surge luego de que el sábado, el subsecretario argentino de Obras Públicas, Edgardo Depetri, reveló que se reunió con el expresidente Evo Morales (2006-2019) y se comprometió a “fortalecer la participación de migrantes bolivianos” en los comicios de octubre.

Longaric dijo que la Cancillería debe velar por los derechos de los bolivianos en el exterior, garantizando que “puedan ejercer el voto libre y democráticamente”.

En este sentido, advirtió que la intervención de funcionarios del Gobierno argentino pone en duda la transparencia que tendrán las elecciones bolivianas en dicho país.

El pasado 26 de agosto, el Gobierno de Alberto Fernández manifestó su convicción sobre las graves violaciones a los derechos humanos que lleva adelanta el actual Gobierno boliviano desde el “golpe de Estado”.

Al reclamar la necesidad de restaurar la legitimidad democrática del Gobierno del país andino, el Ejecutivo argentino exigió a las autoridades bolivianas “seguir las recomendaciones formuladas” por la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet.

En consecuencia, Buenos Aires “exhorta a todos los actores políticos, gubernamentales y sociales en Bolivia a comprometerse en el proceso electoral del 18 de octubre próximo”, añadió la Cancillería en su comunicado.

Asimismo, legisladores bolivianos del partido oficialista Unidad Demócrata tomarán contacto con sus pares en Argentina para solicitar que se le retire el estatus de refugiado político al expresidente Evo Morales, según dijo el diputado Tomás Monasterios, según informó la prensa local.

“Los parlamentarios bolivianos estamos viendo de ir a territorio argentino para llevar a delante un flujo de información y acciones en conjunto con los parlamentarios de ese país; nosotros planteamos que se pueda llevar adelante el revocatorio de refugio de Evo Morales y que lo pongan a disposición de las autoridades bolivianas”, explicó Monasterio.

El diputado arremetió contra el silencio del presidente argentino, Fernández, sobre los delitos de los que se acusa a Morales y consideró que el Gobierno de ese país se está convirtiendo en “cómplice y encubridor”.

Latest articles

Ola de calor sofoca a Río de Janeiro previo al Carnaval

La metrópolis de 6 millones de habitantes alcanzó por primera vez el cuarto de los cinco niveles de alerta de calor establecidos por las autoridades municipales.

Colombia: el PBI creció 1,7% en 2024

El petróleo y la minería se contrajeron un 5,2%, mientras que la industria manufacturera lo hizo un 2,1%.

Scholz “una paz impuesta” Ucrania

"Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", dijo Scholz.

China refuerza su apoyo a la economía privada

El sector privado en China compite con las empresas estatales y representa más de la mitad de los ingresos fiscales, más del 60% del PIB y el 70% de la innovación tecnológica, según estimaciones oficiales.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Ola de calor sofoca a Río de Janeiro previo al Carnaval

La metrópolis de 6 millones de habitantes alcanzó por primera vez el cuarto de los cinco niveles de alerta de calor establecidos por las autoridades municipales.

Colombia: el PBI creció 1,7% en 2024

El petróleo y la minería se contrajeron un 5,2%, mientras que la industria manufacturera lo hizo un 2,1%.

Scholz “una paz impuesta” Ucrania

"Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", dijo Scholz.