back to top
InicioPaísesEstados UnidosTrump anuncia nuevos aranceles pero mantiene abierta la puerta a negociaciones

Trump anuncia nuevos aranceles pero mantiene abierta la puerta a negociaciones

publicado

WASHINGTON.— El presidente Donald Trump reveló una nueva ola de cartas en las que amenaza a importantes socios comerciales con la imposición de aranceles elevados, aunque al mismo tiempo postergó su entrada en vigor hasta el 1 de agosto y sugirió que aún está dispuesto a negociar.

Trump publicó el lunes en redes sociales cartas dirigidas a varias naciones, comenzando con su intención de aplicar gravámenes del 25% a productos de Japón y Corea del Sur. A lo largo de la tarde, se difundieron al menos una docena más de misivas con planes para imponer aranceles a países como Sudáfrica, Indonesia, Tailandia y Camboya.

Más tarde, desde la Casa Blanca, Trump firmó una orden ejecutiva que retrasa aún más las llamadas tarifas “recíprocas”, otorgando a cada país afectado tres semanas adicionales para alcanzar un acuerdo. Aunque afirmó estar dispuesto a aplicar los aranceles “en la mayoría de los casos”, también indicó que las conversaciones continúan.

Hicimos un acuerdo con el Reino Unido, hicimos un acuerdo con China, estamos cerca de cerrar uno con India”, dijo Trump. “Con otros, creemos que no se logrará un acuerdo. Así que simplemente les enviamos una carta”.

Sin embargo, aclaró que la fecha límite del 1 de agosto “no es totalmente firme” y dejó abierta la posibilidad de ajustar las tasas. “Quizás ajustemos un poco, dependiendo”, añadió, dando a entender que recompensará a los países que hagan más concesiones. “No vamos a ser injustos”.

Los índices bursátiles asiáticos tuvieron movimientos leves, con reacciones moderadas ante la apertura de Trump a más negociaciones comerciales. El índice regional MSCI subió un 0,1%, tras oscilar entre pequeñas alzas y bajas. Los futuros del S&P 500 casi no mostraron cambios. El won surcoreano se fortaleció y el dólar bajó un 0,2%. El euro subió tras conocerse que EE.UU. ofreció a la Unión Europea un acuerdo con un arancel del 10%.

Este despliegue de cartas es el último giro en la estrategia comercial de Trump, que ha generado tensiones en los mercados y en el comercio global. Una semana después de anunciar los aranceles el 2 de abril, el exmandatario otorgó una prórroga de 90 días, bajando las tasas al 10% para permitir negociaciones. La constante amenaza de nuevos aranceles ha alimentado la incertidumbre entre inversores, bancos centrales y empresas, preocupados por su impacto en la producción, el empleo, la inflación y la demanda.

Trump y sus funcionarios enfrentaron preguntas sobre si esta maniobra no era simplemente una forma de postergar otra vez el plazo del 9 de julio para aplicar las tarifas recíprocas anunciadas en abril. Las tasas difundidas en su plataforma Truth Social estaban mayormente en línea con lo que ya se había anticipado.

La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó que en los próximos días se enviarán más cartas. En sus comunicaciones, Trump advirtió que si algún país toma represalias subiendo sus propios aranceles, Estados Unidos responderá aumentando los suyos en la misma proporción.

Pocos países lograron acuerdos en el breve plazo concedido. Hasta ahora, Trump anunció marcos de entendimiento con el Reino Unido y Vietnam, además de una tregua comercial con China.

Trump también aclaró que las tarifas recíprocas no incluyen los aranceles sectoriales ya aplicados o planificados en sectores clave. Japón y Corea del Sur, grandes exportadores de autos, también enfrentan aranceles estadounidenses sobre el acero.

Consultada sobre por qué Japón y Corea del Sur fueron los primeros en ser señalados, Leavitt respondió que fue “una decisión del presidente” y agregó que el gobierno está cerca de alcanzar acuerdos con otros socios. “Trump quiere asegurarse de que estos sean los mejores acuerdos posibles”, dijo.

Para muchos países, ajustarse al ritmo acelerado de negociaciones impuesto por Trump ha sido complicado. Pese a ser aliados cercanos de EE.UU. en Asia, Japón y Corea del Sur enfrentan situaciones políticas internas que hacen riesgoso cerrar acuerdos comerciales. El presidente surcoreano Lee Jae-myung asumió el cargo recién el 4 de junio, y en Japón se aproximan elecciones en la Cámara Alta, lo que limita el margen del primer ministro Shigeru Ishiba para hacer concesiones.

Según fuentes cercanas, la Unión Europea no esperaba recibir una carta con nuevas tarifas este lunes.

Los aranceles de Trump están generando ingresos adicionales para el Tesoro en un momento en que crece la preocupación por la deuda estadounidense, especialmente tras la aprobación por el Congreso de un paquete económico de recortes impositivos y gasto por 3,4 billones de dólares. El dólar se ha debilitado y las tasas de interés a largo plazo siguen elevadas.

Aunque Trump sostiene que los países extranjeros pagan directamente sus aranceles, en la práctica el costo recae sobre los importadores estadounidenses, que enfrentan márgenes más ajustados, deben evaluar aumentos de precios al consumidor o buscar descuentos con proveedores extranjeros.

“Todos esos ingresos nuevos no son más que un impuesto a las empresas estadounidenses”, escribió Jonathan Gold, vicepresidente de política aduanera y de cadena de suministro de la Federación Nacional de Minoristas, en una publicación en LinkedIn.

Últimos artículos

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.

Fuerzas suecas y polacas simulan la defensa de Gotland en medio de tensiones en el Báltico

La isla sueca de Gotland es clave para el control del mar Báltico, según oficiales suecos y polacos que participan esta semana en ejercicios militares destinados a disuadir un posible ataque ruso, en un contexto de crecientes tensiones entre la OTAN y Moscú.

Citi vende participación en Banamex a magnate mexicano por u$s 2.300 millones

Citigroup Inc. acordó vender una participación del 25% en su unidad de banca minorista en México, Banamex, al empresario local Fernando Chico Pardo como parte de un plan para listar el activo en bolsa.

Artículos relacionados

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.