back to top
InicioPaísesEstados UnidosTrump cambia de postura sobre el dólar fuerte

Trump cambia de postura sobre el dólar fuerte

publicado

WASHINGTON.— El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que impondrá aranceles de hasta el 100% a los países integrantes del bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) si avanzan en su iniciativa de reemplazar al dólar como moneda de referencia en el comercio mundial. Las declaraciones de Trump, publicadas en su red social Truth Social, expone el rumbo de un proteccionismo extremo en su próxima gestión.

Un vistazo a la jornada en los mercados europeos y globales por Wayne Cole. El dólar toma impulso al inicio de la semana, recuperando parte de las pérdidas de la semana pasada, en parte gracias a inusuales palabras de apoyo del presidente electo de EEUU, Donald Trump.

Aunque la posibilidad de aranceles del 100% parece poco probable, los comentarios más recientes representan un cambio respecto al Trump del pasado, quien abogaba abiertamente por un dólar débil como estrategia para reducir el déficit comercial estadounidense. Los mercados interpretaron sus declaraciones como una señal de que no ejercerá presión sobre la moneda.

El yuan chino reaccionó negativamente, alcanzando un mínimo de tres meses frente al dólar. Por su parte, el dólar también subió alrededor de un 0.5% frente al yen, superando los 150.50 yenes por dólar, opacando los recientes comentarios más agresivos del gobernador del Banco de Japón (BoJ), Kazuo Ueda, quien afirmó que las próximas subidas de tasas de interés estaban «cerca en el sentido de que los datos económicos van en la dirección correcta».

Las declaraciones de Ueda, junto con datos que muestran un aumento saludable del 8.1% en la inversión empresarial japonesa durante el tercer trimestre, han llevado a los mercados a estimar una probabilidad del 65% de que el BoJ aumente las tasas en un cuarto de punto, hasta el 0.5%, en su reunión de política del 18 y 19 de diciembre.

Esa probabilidad del BoJ es casi la misma que la del 65% que el mercado asigna a un recorte de un cuarto de punto por parte de la Reserva Federal en su reunión del 18 de diciembre. No obstante, mucho dependerá de los resultados de las encuestas ISM y los datos de empleo que se publiquen esta semana.

Se espera que los empleos en EEUU hayan repuntado con 195,000 nuevos puestos en noviembre, aunque el rango de previsión entre 160,000 y 270,000 sugiere la posibilidad de una sorpresa al alza. JPMorgan, por ejemplo, proyecta 270,000 nuevos empleos, impulsados por la finalización de huracanes y huelgas, que añadirían casi 90,000 puestos. Sin embargo, también anticipan que la tasa de desempleo suba al 4.2%, acercándose al nivel de 4.4% proyectado por la Fed, lo que podría dejar abierta la puerta a una flexibilización en diciembre.

En cuanto al BCE, los mercados ven como mínimo un recorte de 25 puntos básicos el 12 de diciembre, con una probabilidad implícita del 21% de un recorte de 50 puntos básicos. Los inversores han establecido un piso del 1.6% para las tasas del BCE, comparado con el 3.75% para la Fed.

Los bonos franceses podrían necesitar todo el apoyo posible en tasas, tras el aumento del riesgo político por parte del partido de extrema derecha Reagrupamiento Nacional, que podría impulsar una moción de censura esta semana que derroque al primer ministro Michel Barnier. Sea cual sea el resultado, parece poco probable una consolidación fiscal, y el déficit podría llegar al 6% del PIB, encareciendo posiblemente los costos de endeudamiento de Francia por encima de los de Grecia.

Ah, y vale la pena vigilar al rublo ruso después de su casi colapso la semana pasada, ya que las autoridades parecieron aceptar su declive, posiblemente considerando que una devaluación sería útil para aumentar las ganancias de exportación de productos básicos valorados en dólares.

Últimos artículos

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.

Fuerzas suecas y polacas simulan la defensa de Gotland en medio de tensiones en el Báltico

La isla sueca de Gotland es clave para el control del mar Báltico, según oficiales suecos y polacos que participan esta semana en ejercicios militares destinados a disuadir un posible ataque ruso, en un contexto de crecientes tensiones entre la OTAN y Moscú.

Citi vende participación en Banamex a magnate mexicano por u$s 2.300 millones

Citigroup Inc. acordó vender una participación del 25% en su unidad de banca minorista en México, Banamex, al empresario local Fernando Chico Pardo como parte de un plan para listar el activo en bolsa.

Artículos relacionados

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.