back to top
miércoles, abril 23, 2025
InicioPaísesEstados UnidosTrump congela activos de Caracas en Estados Unidos

Trump congela activos de Caracas en Estados Unidos

publicado

spot_img

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump ordenó este lunes congelar todos los activos del gobierno venezolano en Estados Unidos. Así entra gobierno de Nicolás Maduro en la lista de adversarios de Washington. A la par de Cuba, Corea del Norte, Siria e Irán, que han sido blanco de sanciones agresivas.

La decisión fue impuesta tras la firma de una orden ejecutiva, misma que también prohibe la realización de transacciones con el país sudamericano. Washington considera a Nicolás Maduro un usurpador del poder.

“Decidí que es necesario bloquear las propiedades del gobierno de Venezuela. Debido a la continuación de la usurpación del poder por el régimen de Nicolas Maduro”. Escribió Trump en una carta a la titular de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.

Si bien, la orden no es un embargo comercial formal, ya que elude el sector privado venezolano, representa la medida más de Estados Unidos contra Maduro. Washington reconoció al líder opositor Juan Guaidó como presidente legítimo de Venezuela en enero.

The Wall Street Journal indicó que es la primera vez que Washington aplica semejante medida contra un gobierno del Hemisferio Occidental en más de 30 años. A Caracas se le imponen restricciones similares a las aplicadas a Pyongyang, Teherán, Damasco y La Habana, considerados enemigos de Estados Unidos.

La Casa Blanca, que lidera la presión internacional para propiciar la salida de Maduro, podría así sanciona a cualquier empresa que haga transacciones comerciales con Maduro.

Sanciones anteriores contra la industria petrolera venezolana

La sanciones contra la industria petrolera de Venezuela, sector que genera casi todas las divisas por exportaciones del país, han acelerado la drástica caída de en la producción de crudo. La cual comenzó en 2013 con la elección de Maduro tras la muerte de Hugo Chávez.

En esa línea, se han aplicado una batería de sanciones a más de 100 personas y funcionarios cercanos al chavismo, que han visto congelados sus activos en Estados Unidos.

La orden ejecutiva de Estados Unidos entrará en vigencia de forma inmediata. A lo que se  suma las medidas coercitivas que ha implementado Trump durante su mandato contra Venezuela.

Excepciones humanitarias

Se harán excepciones en los casos de envío de alimentos, medicinas y ropa. Las transacciones con el sector privado de Venezuela, el cual aún tiene un tamaño considerable, tampoco se verán afectadas.

El bloqueo anunciado el lunes afecta “todos los bienes e intereses en propiedad del gobierno de Venezuela en Estados Unidos”. “Activos que ahora están bloqueados y no pueden ser transferidos, pagados, exportados, retirados o manejados”, sostiene la orden.

Le puede interesar: Washington impone nuevas sanciones a Venezuela

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.