back to top
InicioPaísesEstados UnidosTrump dice que Japón importará las enormes camionetas F-150 de Ford

Trump dice que Japón importará las enormes camionetas F-150 de Ford

publicado

WASHINGTON.— Donald Trump afirmó que Japón aceptará la importación de las enormes camionetas F-150 de Ford, en una nueva señal de que ambos países tienen entendimientos diferentes sobre el acuerdo comercial que el presidente estadounidense anunció el mes pasado.

Sus declaraciones se produjeron justo cuando el principal negociador de Tokio viajaba a Washington para presionar a la administración Trump a cumplir su promesa de reducir los aranceles sobre autos y autopartes del 27,5% actual a un 15%.

“Están tomando nuestros autos”, dijo Trump sobre Japón en una entrevista telefónica emitida el martes por CNBC. “Están tomando la bellísima Ford F-150, que tiene muy buen desempeño. Y estoy seguro de que nos irá muy bien allí, y otras cosas que funcionan muy bien aquí también funcionarán bien allá.”

Persisten confusiones sobre varios aspectos del acuerdo comercial alcanzado entre EE.UU. y Japón, lo que ha generado preocupación en el país asiático respecto a su implementación, especialmente en lo relacionado con el sector automotriz. La retórica de la administración Trump sobre los acuerdos comerciales ha mostrado a menudo discrepancias con sus socios, poniendo en duda la viabilidad de esos acuerdos.

“Hay todo tipo de debates sobre los aranceles, pero ya hemos llegado a un acuerdo”, dijo el primer ministro japonés Shigeru Ishiba durante una conferencia de prensa en Hiroshima este miércoles. “Como señalaron funcionarios del gobierno estadounidense que participaron en anteriores negociaciones comerciales con Japón, es mucho, muchísimo más difícil implementar el acuerdo que alcanzarlo.”

Actualmente, los aranceles automotores de EE.UU. sobre Japón están fijados en 27,5% —una combinación de la tasa anterior del 2,5% y un nuevo arancel del 25% impuesto por Trump. Aunque una reducción al 15% aliviaría el impacto, ese nivel aún afectaría a un sector que ha sido durante mucho tiempo un pilar de la economía japonesa.

“Vale la pena recordar que el acuerdo entre EE.UU. y el Reino Unido tardó 54 días en implementarse”, señaló el negociador japonés Ryosei Akazawa a la prensa al ser consultado sobre la rebaja de aranceles tras llegar a Washington la mañana del miércoles (hora de Japón).

Los mercados asiáticos tenían la esperanza de que la novena visita de Akazawa a EE.UU. consolidara la promesa de menores aranceles automotores, lo que impulsó un alza del 1% en el índice Topix de Japón, impulsado por las acciones de fabricantes como Toyota Motor Corp.

Otra incógnita es si el arancel generalizado del 15% se aplicará sobre las tasas existentes o si todos los gravámenes actuales se estandarizarán a ese nivel, en lo que podría ser otra divergencia entre las interpretaciones de EE.UU. y Japón sobre el acuerdo.

Aunque Akazawa ha afirmado que los gravámenes se reducirán hasta un tope del 15% y no se sumarán a las tasas existentes, una orden ejecutiva publicada la semana pasada indicaba que ese límite del 15% se aplicaba únicamente a la Unión Europea y no sería implementado para Japón.

“Hay muchos detalles involucrados con esta tasa arancelaria, por eso estamos buscando discutir estos puntos en profundidad”, añadió Akazawa.

Aunque Trump se ha quejado durante mucho tiempo de que los autos estadounidenses no son populares en Japón, la mayoría de los expertos coincide en que eso se debe más a la falta de vehículos adaptados al mercado que a barreras comerciales.

La Ford F-150 mencionada por Trump en la entrevista mide más de dos metros de ancho sin espejos, lo que limita su utilidad en las calles japonesas, muchas de las cuales tienen menos de cuatro metros de ancho para dos carriles, según datos gubernamentales publicados en 2012. Alrededor de la mitad de los hogares japoneses posee un tipo de automóvil más pequeño, de menos de 1,5 metros de ancho, para poder circular por calles más angostas.

En la misma entrevista con CNBC, Trump calificó el paquete de inversiones por 550 mil millones de dólares acordado con Japón en el marco del acuerdo comercial como un “bono por firma”, similar al que recibe un jugador de béisbol.

“Conseguí un bono por firma de Japón de 550 mil millones de dólares. Ese es nuestro dinero. Es nuestro dinero para invertir como queramos”, dijo.

La parte japonesa ha indicado que solo entre el 1% y el 2% de ese monto será inversión real, mientras que el resto consistirá en préstamos y garantías de crédito. El primer ministro japonés Shigeru Ishiba ha señalado que las inversiones serán decididas por empresas privadas y beneficiarán tanto a Japón como a EE.UU.

“El acuerdo busca desarrollar una cadena de suministro dentro de Estados Unidos”, explicó Akazawa, cuando se le preguntó sobre la diferencia entre la forma en que el programa de inversiones ha sido presentado por EE.UU. y Japón. “La promesa es que Japón invertirá en EE.UU. cuando haya beneficios para Japón.”

Últimos artículos

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

El plan de compensación de $1 billón de Elon Musk enfrenta rechazo de inversores

A pesar de reportar entregas trimestrales récord el jueves, Tesla enfrenta preocupaciones de que la expiración del crédito fiscal estadounidense para vehículos eléctricos pueda transformar el auge de compras en un goteo.

Carlos Slim y Pemex firman acuerdo de 1.695 millones de euros para 32 pozos en Ixachi

Ixachi es considerado estratégico para la autosuficiencia de gas y condensados de México. La zona combina gas y aceite ligero, lo que refuerza la seguridad del suministro y reduce la dependencia de importaciones.

Artículos relacionados

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.