back to top
miércoles, abril 16, 2025
InicioPaísesEstados UnidosTrump evalúa eliminar la nacionalidad por nacimiento

Trump evalúa eliminar la nacionalidad por nacimiento

publicado

spot_img

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump dijo este miércoles que “sopesa muy seriamente” poner fin al derecho a la ciudadanía para los bebés nacidos en suelo estadounidense de padres extranjeros.

Trump hizo sus declaraciones a la prensa cuando partía rumbo a Louisville, Kentucky, para continuar con su campaña a la reelección. Señaló que la ciudadanía por nacimiento es “francamente ridícula”.  “Lo estamos examinando muy muy seriamente”.

Trump ya prometió acabar con este derecho cuando competía por la Casa Blanca en 2016.  El pasado octubre, durante la campaña de elecciones legislativas el presidente retomó la idea y aseguró que firmaría un decreto para implementarla, algo que finalmente no hizo. No es tan fácil como dice.

La oposición demócrata le recordó que sería necesaria una reforma constitucional para lograr ese objetivo, dado que ese derecho está amparado por la decimocuarta enmienda de la Carta Magna. Dicha revisión fue aprobada en 1868 para conceder el estatus de ciudadano a los esclavos afroamericanos liberados.

La enmienda establece que “todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos, y sujetas por ende a su jurisdicción, son ciudadanos de Estados Unidos y del estado en el que residen”.

Sin embargo, Trump aseguró que sus abogados le dijeron que el cambio podría hacerse  «con una simple orden ejecutiva”, argumentando la ciudadanía por nacimiento como un “magneto para la inmigración ilegal”.

No hay cifras exactas sobre cuántas mujeres extranjeras viajan a Estados Unidos con el propósito específico de dar a luz. El Centro para Estudios de Inmigración, un grupo que propugna por leyes de inmigración más severas, calculó que en 2012 unas 36.000 mujeres extranjeras dieron a luz en Estados Unidos y luego se fueron del país.

Un Trump imparable con su política migratoria

Además, Trump anunció que quiere derogar el Acuerdo de Flores. Pacto que limita a 20 días el tiempo que un niño migrante puede estar detenido en Estados Unidos, para ampliar ese plazo, desatando las críticas de opositores y organizaciones de derechos humanos.

“El Acuerdo de Flores, que data de hace décadas, está desfasado y no tiene en cuenta el cambio masivo de la inmigración hacia familias y menores de América Central”, escribió la Casa Blanca en un comunicado.

La nueva política, que se implementaría en 60 días, ya no limitará el tiempo que un niño o su familia pueden permanecer bajo custodia de las autoridades migratorias como lo hace el mencionado acuerdo, suscrito en 1997.

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.