back to top
InicioPaísesEstados UnidosTrump impulsa un acuerdo entre Israel y Hamas antes de las negociaciones...

Trump impulsa un acuerdo entre Israel y Hamas antes de las negociaciones del lunes

publicado

WASHINGTON.— El presidente Donald Trump presiona a Israel y Hamas para alcanzar un acuerdo que ponga fin al conflicto de dos años que ha devastado Gaza y desestabilizado Medio Oriente, justo cuando ambas partes se preparan para iniciar negociaciones mediadas este lunes.

El primer indicio de si las conversaciones —que se celebrarán en Egipto— son serias dependerá de si Hamas cumple con la exigencia de Trump de liberar a todos los rehenes restantes, incluidos los fallecidos, a cambio de que Israel libere a prisioneros palestinos.

El enviado especial estadounidense Steve Witkoff y el yerno de Trump, Jared Kushner, viajaron a Egipto para participar en las conversaciones, que se desarrollarán en Sharm el-Sheikh. Una delegación israelí encabezada por el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer también participará en los diálogos indirectos, mientras que, según Kan News, Hamas estará representado por Ghazi Hamad, Osama Hamdan y Muhamed Darwish.

Me dijeron que la primera fase debería completarse esta semana”, escribió Trump en Truth Social, destacando que las discusiones sobre el acuerdo de paz han sido “muy positivas” y que está presionando a todas las partes para avanzar rápidamente.

Trump, que presentó un plan de 20 puntos para poner fin a la guerra, ha dejado claro que pierde la paciencia tanto con Hamas como con Israel, aunque el grupo islamista aún no acepta la propuesta completa, que incluye su desarme total.

El presidente estadounidense llamó al primer ministro Benjamin Netanyahu el fin de semana para celebrar la aparente disposición de Hamas a liberar rehenes, según Axios, pero el líder israelí respondió que la oferta no tenía valor. Trump, de acuerdo con el informe, le reprochó a Netanyahu su actitud “negativa” y le dijo: “Esto es una victoria. Aprovéchala.”

Mientras tanto, el ejército israelí adoptó una postura defensiva en Ciudad de Gaza, y Hamas afirmó que los bombardeos y ataques continuaban en la capital de facto del enclave, dejando decenas de muertos.

Durante el fin de semana, Netanyahu dijo que las fuerzas israelíes se redistribuirán dentro del territorio, y no descartó desarmar a Hamas por la fuerza. El intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos se realizaría inmediatamente después de alcanzar un acuerdo, mientras que el desarme de Hamas ocurriría en una segunda etapa, precisó el mandatario.

“Estamos más cerca que nunca en mucho tiempo”, afirmó el secretario de Estado Marco Rubio en Fox News Sunday. Pero advirtió que la liberación de rehenes y el intercambio de prisioneros son solo el primer paso —y quizá el más fácil—. Reconstruir Gaza y decidir quién la gobernará será mucho más complejo.
“Esa es la parte que creo que será más difícil de resolver, pero es la que garantizará una paz duradera. Por eso nos concentramos en esas dos fases”, agregó Rubio en This Week, de ABC.

Los detalles del plan de Trump aún son escasos, y su exigencia de un alto el fuego inmediato podría resultar políticamente complicada para Netanyahu, dado que algunos de sus ministros de ultraderecha desconfían de cerrar un trato con Hamas. El grupo —designado como organización terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea y otros países— todavía no ha aceptado algunos puntos clave del plan, como su desarme y la renuncia a participar en el gobierno de Gaza tras la guerra.

Hamas, respaldado por Irán, desencadenó la guerra con su ataque desde Gaza el 7 de octubre de 2023, en el que murieron 1.200 personas y otras 250 fueron secuestradas. De esas, 48 siguen en Gaza y Israel cree que unas 20 continúan con vida. Israel, por su parte, ha perdido más de 450 soldados en combates dentro del enclave.

Según el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamas, más de 66.000 palestinos han muerto desde el inicio del conflicto. La guerra provocó una hambruna en partes del territorio, según un organismo respaldado por la ONU, y otro panel de Naciones Unidas la calificó como genocidio.

Las próximas negociaciones en Egipto representan el momento más optimista para la diplomacia desde que comenzó la guerra, que cumplirá dos años el martes.

Los activos israelíes repuntaron ante la posibilidad de un fin de la guerra en Gaza. El shekel fue la moneda con mejor desempeño entre unas 30 principales divisas seguidas por Bloomberg la semana pasada, subiendo 1,9% frente al dólar, hasta su nivel más alto desde 2022.

Para Trump, lograr una tregua en los próximos días y la liberación de los rehenes podría impulsar su campaña por el Premio Nobel de la Paz, cuyo próximo ganador se anunciará el 10 de octubre. Bloomberg informó que el presidente ha intensificado en los últimos días sus gestiones públicas y privadas para obtener el galardón.

Últimos artículos

Caen las ventas de alcohol en bares de São Paulo tras intoxicaciones por metanol

Bares y restaurantes en el estado más grande de Brasil temen una caída de hasta el 30% en su actividad tras una ola de intoxicaciones por metanol que sacude a la industria de bebidas alcohólicas.

El ala dura contra China acusa a Trump de hacer concesiones unilaterales a Pekín

Mientras el mandatario busca un pacto comercial con su principal rival económico y estratégico, los defensores de una postura más firme temen estar siendo marginados dentro de la administración.

Sheinbaum refuerza lanza una reforma constitucional que prohíbe toda injerencia extranjera

En su primer año de Gobierno, la presidenta mexicana celebra los avances sociales y económicos y promete convertir a México en un país de innovación y desarrollo tecnológico.

Acusan a Daniel Noboa de imponer una «política de guerra» en Ecuador

La medida, que suspende la libertad de reunión y autoriza la intervención militar, fue calificada por el movimiento indígena como una “represión sistemática contra el pueblo ecuatoriano”.

Un juez de EE.UU bloquea a Trump y le impide enviar tropas de la Guardia Nacional a Portland

La orden judicial, que se mantendrá al menos hasta el 19 de octubre, impide a la administración Trump enviar tropas de la Guardia Nacional desde cualquier estado o desde Washington D. C. a Portland.

Artículos relacionados

Caen las ventas de alcohol en bares de São Paulo tras intoxicaciones por metanol

Bares y restaurantes en el estado más grande de Brasil temen una caída de hasta el 30% en su actividad tras una ola de intoxicaciones por metanol que sacude a la industria de bebidas alcohólicas.

El ala dura contra China acusa a Trump de hacer concesiones unilaterales a Pekín

Mientras el mandatario busca un pacto comercial con su principal rival económico y estratégico, los defensores de una postura más firme temen estar siendo marginados dentro de la administración.

Sheinbaum refuerza lanza una reforma constitucional que prohíbe toda injerencia extranjera

En su primer año de Gobierno, la presidenta mexicana celebra los avances sociales y económicos y promete convertir a México en un país de innovación y desarrollo tecnológico.