back to top
sábado, abril 26, 2025
InicioSeccionesEconomíaTrump nombra a general retirado para Ucrania

Trump nombra a general retirado para Ucrania

publicado

spot_img

WASHINGTON.— El presidente electo de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, anunció este miércoles el nombramiento del teniente general retirado Keith Kellogg, uno de sus incondicionales y autor de un plan que supone condicionar la ayuda a Kiev, como enviado especial para Ucrania y Rusia con el objetivo de poner fin a la guerra.

Kellogg, quien fue jefe de gabinete del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca durante el primer mandato de Trump (2017-2021), diseñó hace unos meses una propuesta para poner fin al conflicto iniciado con la invasión rusa a gran escala de Ucrania de 2022.

Según el plan de Kellogg, de 80 años, Estados Unidos debería condicionar el envío de armamento a Ucrania para forzar a ese país a negociar con Rusia el fin de la guerra.

Trump destacó en un comunicado que Kellogg ha tenido «una distinguida carrera militar y empresarial, que incluye el desempeño de funciones de seguridad nacional sumamente sensibles». «¡Estuvo conmigo desde el principio! Juntos lograremos la paz a través de la fuerza y haremos que Estados Unidos y el mundo vuelvan a estar seguros», declaró el republicano a través de su red Truth Social.

El cargo de enviado especial para Ucrania y Rusia no ha existido en la administración del presidente saliente, Joe Biden, mandatario que ha liderado el apoyo internacional a Ucrania para hacer frente a la invasión rusa. Trump, en cambio, pone en duda el envío de armamento para Kiev y ha dicho que podría lograr en 24 horas un acuerdo que ponga fin al conflicto.

El republicano no ha dado detalles sobre cómo quiere terminar la guerra, pero Kellogg elaboró un plan que propone condicionar el envío de armamento a Ucrania. El documento, titulado «Estados Unidos primero, Rusia y Ucrania después», fue escrito por Kellogg y el también exasesor de Seguridad Nacional Fred Fleitz. Allí, ambos sostienen que la guerra está en un «punto muerto» y que «la futura ayuda militar estadounidense requeriría que Ucrania participara en conversaciones de paz con Rusia».

Ucrania teme que un plan de estas características suponga dejar las fronteras tal y como está el frente de batalla, lo que en la práctica implicaría la anexión a Rusia de los territorios ucranianos ocupados por las fuerzas rusas.

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.