back to top
InicioPaísesEstados UnidosTrump plantea cheques de “dividendo arancelario” de u$s 2.000 para los estadounidenses

Trump plantea cheques de “dividendo arancelario” de u$s 2.000 para los estadounidenses

publicado

WASHINGTON.— El presidente Donald Trump sugirió la posibilidad de realizar pagos de al menos US$2.000 a la mayoría de los estadounidenses para mostrar los beneficios de su política arancelaria.

“¡Las personas que están en contra de los aranceles son unos tontos! Ahora somos el país más rico y respetado del mundo, con casi nada de inflación y un mercado bursátil récord”, escribió Trump en su red social Truth Social. “Se pagará un dividendo de al menos US$2.000 por persona (¡excluyendo a las personas de altos ingresos!) a todos.

La propuesta llega un día después de que Trump planteara, también en Truth Social, pagos directos para comprar seguros de salud como alternativa a los subsidios de Obamacare.

Aunque no se revelaron más detalles, un portavoz de la Casa Blanca aseguró en un correo electrónico el domingo por la noche que la administración Trump está “comprometida a utilizar los ingresos arancelarios de forma que beneficien al pueblo estadounidense”.

La semana pasada, la Corte Suprema de EE.UU. se mostró escéptica sobre la autoridad de Trump para imponer los llamados “aranceles recíprocos” mediante poderes de emergencia. Trump ha advertido que revertir esos aranceles sería un “desastre” para el país, y ha dicho que los ingresos arancelarios se destinarían principalmente a reducir la deuda nacional.

Las tarifas impulsadas por Trump ya han recaudado decenas de miles de millones de dólares. El presidente ya había mencionado la posibilidad de enviar cheques de estímulo financiados con ingresos arancelarios, proponiendo en octubre pagos de entre US$1.000 y US$2.000, y en agosto se llegó a discutir un rebate de US$600.
No obstante, enviar tales cheques requeriría aprobación del Congreso.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, minimizó la posibilidad durante una entrevista con ABC News (“This Week”), y sugirió que los beneficios podrían llegar en forma de reducciones impositivas.

“No he hablado con el presidente sobre esto aún, pero ese dividendo de US$2.000 podría tomar muchas formas”, explicó Bessent. “Podría reflejarse en los recortes de impuestos que ya están en la agenda del presidente: sin impuestos a las propinas, al trabajo extra, ni al Seguro Social, y deducciones para préstamos de autos.”

Bessent reiteró que el objetivo principal de los aranceles es reequilibrar el comercio y hacerlo “más justo”, aunque reconoció que la recaudación podría ser enorme.

“Durante los próximos años podríamos ingresar billones de dólares”, dijo.

El caso en la Corte Suprema —que escuchó argumentos el 5 de noviembre— podría poner en riesgo buena parte del régimen arancelario de Trump. Varios jueces expresaron dudas sobre la legalidad de los “aranceles del Día de la Liberación”, impuestos el 2 de abril, que gravan entre 10% y 50% de la mayoría de las importaciones estadounidenses según su país de origen.

Trump defiende que esas tarifas son necesarias para corregir el déficit comercial crónico del país. Sin embargo, los jueces debatieron si los ingresos arancelarios constituyen de facto impuestos, lo que, según el presidente del Tribunal Supremo John Roberts, “siempre ha sido una atribución central del Congreso”.

En su publicación del domingo, Trump insistió en que Estados Unidos está “recaudando billones de dólares y pronto comenzará a pagar nuestra ENORME DEUDA de US$37 billones.”

“El verdadero objetivo de los aranceles es reequilibrar el comercio”, concluyó Bessent, “y hacer que sea más justo para Estados Unidos.”

Últimos artículos

Inteligencia de EE.UU. pone bajo la lupa tácticas militares de Israel en Gaza

Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad del tema, no precisaron si los palestinos mencionados en la inteligencia eran prisioneros o civiles.

El 67% de los brasileños aprueba la operación policial más letal en Río de Janeiro

Una encuesta de Quaest revela que la mayoría no considera excesivo el uso de la fuerza, pese a los 121 muertos registrados.

Los vínculos de Trump con Epstein reaparecen en un Congreso ya dividido

El presidente de la Cámara, Mike Johnson, dijo a periodistas que someterá el proyecto a votación la próxima semana.

Brasil y EE.UU. avanzan en negociaciones sobre aranceles

Las negociaciones iniciaron luego de la reunión en octubre del presidente estadounidense Donald Trump, con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

Detenidos en la Cachemira india tras atentado en Nueva Delhi

Autoridades de la India confirman redadas en la disputada región de Cachemira, tras la explosión de un vehículo cerca del histórico Fuerte Rojo en Nueva Delhi.

Artículos relacionados

Inteligencia de EE.UU. pone bajo la lupa tácticas militares de Israel en Gaza

Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad del tema, no precisaron si los palestinos mencionados en la inteligencia eran prisioneros o civiles.

El 67% de los brasileños aprueba la operación policial más letal en Río de Janeiro

Una encuesta de Quaest revela que la mayoría no considera excesivo el uso de la fuerza, pese a los 121 muertos registrados.

Los vínculos de Trump con Epstein reaparecen en un Congreso ya dividido

El presidente de la Cámara, Mike Johnson, dijo a periodistas que someterá el proyecto a votación la próxima semana.