back to top
viernes, abril 4, 2025
InicioPaísesEstados UnidosTrump promete aranceles para China, Canadá y México

Trump promete aranceles para China, Canadá y México

publicado

spot_img

WASHINGTON.—Donald Trump anunció la implementación de aranceles del 25 % a las importaciones provenientes de México y Canadá como medida para frenar lo que calificó como una «invasión» de drogas y migrantes irregulares. Además, anunció un incremento adicional del 10 % a los aranceles existentes sobre los productos chinos.

El presidente electo de Estados Unidos, que durante su campaña prometió medidas proteccionistas y una postura firme contra el narcotráfico y la migración irregular, confirmó a través de su red Truth Social que estas disposiciones entrarán en vigor el 20 de enero, sin periodo de transición.

«Como una de mis primeras órdenes ejecutivas, firmaré los documentos necesarios para imponer un arancel del 25 % sobre todos los productos que ingresen desde México y Canadá», escribió, criticando lo que denominó como «fronteras abiertas ridículas».

Trump vinculó la migración irregular con el crimen y el tráfico de drogas, aunque no presentó pruebas de sus afirmaciones. Denunció la existencia de una caravana de migrantes desde México que, según él, busca cruzar la frontera «actualmente abierta» debido a la supuesta inacción del gobierno de Joe Biden. También aseguró que el arancel se mantendrá hasta que se detenga el flujo de drogas, como el fentanilo, y de migrantes irregulares.

El expresidente reiteró acusaciones previas contra los migrantes, a quienes culpó de «envenenar la sangre» de Estados Unidos. Señaló que México y Canadá tienen la capacidad de resolver el problema, pero hasta que lo hagan, aseguró, «es hora de que paguen un precio muy alto».

Tras el anuncio, el gobierno canadiense destacó la importancia de su relación energética y comercial con Estados Unidos, calificándola como equilibrada y mutuamente beneficiosa. En un comunicado conjunto, Chrystia Freeland, viceprimera ministra, y Dominic LeBlanc, ministro de Seguridad Pública, señalaron que seguirán dialogando con la nueva administración.

En cuanto a China, Trump apuntó que los cárteles mexicanos fabrican fentanilo utilizando precursores químicos provenientes de ese país, lo que ha agravado la crisis de sobredosis en Estados Unidos. A través de Truth Social, lamentó la falta de acción de las autoridades chinas a pesar de promesas anteriores, y anunció un arancel adicional del 10 % a todos los productos chinos.

Por su parte, el gobierno chino respondió que las guerras comerciales no tienen ganadores y defendió la cooperación económica como mutuamente beneficiosa. Liu Pengyu, portavoz de la Embajada de China en Estados Unidos, subrayó la importancia del comercio bilateral.

De cara a su segundo mandato, Trump se ha rodeado de figuras leales como Michael Waltz, quien será su asesor de seguridad nacional, y el senador Marco Rubio, quien asumirá como secretario de Estado. Con el respaldo de un Congreso de mayoría republicana y una Corte Suprema conservadora, Trump planea avanzar con su agenda de proteccionismo, recortes fiscales y deportaciones masivas, marcando un retorno a su estilo político disruptivo.

Últimos artículos

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Trump extorsiona con alivio arancelario a China si vende TikTok

La prórroga de 75 días que Donald Trump le concedió a la aplicación para continuar funcionando en EE.UU. vence el sábado 5 de abril.

Corea del Sur confirma destitución del presidente Yoon

El Tribunal Constitucional votó por la destitución definitiva del presidente Yoon Suk-yeol, tras su controvertida declaración de ley marcial. Deben celebrarse elecciones presidenciales anticipadas en máximo 60 días.

Artículos relacionados

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Trump extorsiona con alivio arancelario a China si vende TikTok

La prórroga de 75 días que Donald Trump le concedió a la aplicación para continuar funcionando en EE.UU. vence el sábado 5 de abril.

Corea del Sur confirma destitución del presidente Yoon

El Tribunal Constitucional votó por la destitución definitiva del presidente Yoon Suk-yeol, tras su controvertida declaración de ley marcial. Deben celebrarse elecciones presidenciales anticipadas en máximo 60 días.