back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesEstados UnidosTrump propuso lanzar misiles a México por laboratorio de droga

Trump propuso lanzar misiles a México por laboratorio de droga

publicado

spot_img

WASHINGTON.— En 2020, el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso atacar México con misiles para destruir laboratorios de elaboración de narcóticos, revela un libro de memorias del su titular de Defensa, Mark T. Esper.

El jefe del Pentágono en aquel entonces describe en su libro de próxima publicación, Un Juramento sagrado, que Trump sugirió el ataque contra los presuntos laboratorios del narco en México y que pretendía mantenerlo en secreto.

Espero también revela que el multimillonario y entonces presidentes evalúo desplegar el ejército en los puntos de votación de las elecciones de 2020; que dieron la victoria a Joe Biden sobre la intención de Trump de reelegirse, por lo que el secretario federal pidió a sus elementos mantenerse alertas sobre posibles llamados inusuales desde la Casa Blanca.

Además, el extitular del Departamento de Defensa de Estados Unidos, quien fue destituido por Trump, calificó al exmandatario como una persona sin principios debido a sus intereses personales y que no debería estar en posiciones de servidor público.

La información la adelantó este jueves el New York Times en una nota previa a la publicación, que sucederá el próximo 10 de mayo.

El mandato de Trump, calificó Esper, estuvo completamente absorbido por la campaña de reelección del magnate. En el libro sostiene que no renunció a la Defensa para evitar ser sustituido por una persona incondicional de Trump.

 Acerca del plan de bombardear México con misiles, Trump consideró que el país vecino no tenía control sobre su propio territorio. Esper rehusó a disparar contra la nación, a lo que Trump propuso hacerlo de manera silenciosa.

Esper llegó a pensar que era una broma, pero se dio cuenta de que el entonces presidente hablaba en serio por la expresión en su rostro.

Trump también preguntó al secretario de Defensa si era posible disparar contra los manifestantes de Washington que se inconformaron por el asesinato del afroamericano George Floyd a manos de un policía, perpetrado el 25 de mayo de 2020.

“El señor Esper pinta el retrato de alguien sin control de sus emociones o sus pensamientos a lo largo del proceso de 2020”, escribió la periodista del NYT Maggie Haberman.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.