back to top
lunes, abril 14, 2025
InicioPaísesTúnezTúnez: Dimiten 100 representantes del principal partido islamista

Túnez: Dimiten 100 representantes del principal partido islamista

publicado

spot_img

TÙNEZ.- Más de 100 representantes de Ennahda renunciaron en protesta a la actuación de su partido durante la crisis política que se ha desatado en el país africano después de que el presidente, Kais Saied, tomara plenos poderes y destituyera al primer ministro el pasado mes de julio. 

En total son 113 miembros de Ennahda, que en un comunicado culpan al líder de esa agrupación, Rached Ghannouchi, de cometer una serie de errores que le permitieron a Saied expandir su poder. 

En el documento, los representantes acusan al presidente de su movimiento político de monopolizar la toma de decisiones y de no poder manejar el Parlamento. Antes de que fuera disuelto por Saied, Ennahda contaba con mayoría de escaños. 

Saied firmó una serie de decretos prorrogando la suspensión del Parlamento, retirando la inmunidad a los parlamentarios y congelando sus salarios. 

Esto desato, el domingo, que una multitud se concentrara frente al teatro municipal de Túnez. Con autos blindados y barreras metálicas para filtrar el paso a esa zona, las fuerzas de seguridad desplegaron un operativo en la avenida Habib Bourguiba, la principal vía de la capital.

Estamos volviendo a la época de Ben Ali (1987-2011), a una dictadura”, afirmó una mujer preocupada sumándose a las consignas más gritadas este domingo en Túnez: “Constitución, Libertad y dignidad nacional”.

Tras hacerse con todas las competencias, el presidente de Túnez afirmó que su decisión era una respuesta a las movilizaciones contra la gestión de la pandemia, la corrupción y la crisis económica, agravada por la situación sanitaria, y defendió que en todo momento se fundamente en la Carta Magna tunecina. 

Si bien la Constitución de Túnez no permite la disolución del Parlamento, sí avala la suspensión de sus funciones durante un periodo de 30 días. Las acciones posteriores del presidente, con dos prórrogas de estas medidas incluidas han sido condenadas por la oposición, que le acusan de llevar a cabo “un golpe de Estado”. 

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.