back to top
martes, abril 15, 2025
InicioPaísesTurquíaTurquía aprueba una ley anti fake news

Turquía aprueba una ley anti fake news

publicado

spot_img

ANKARA.— Este jueves, el parlamento turco aprobó una ley que castiga con penas de entre uno y tres años de cárcel a cualquiera que difunda “información falsa” en internet “con motivo de crear miedo”.

El partido oficialista AKP del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y su socio de coalición, el ultranacionalista MHP, aprobaron la norma pese a la tajante oposición de las restantes tres formaciones de la Cámara, el socialdemócrata CHP, el nacionalista IYI y el izquierdista HDP.

La ley sobre periodismo digital lleva debatiéndose desde hace días, y el artículo de hoy es polémico y  confuso, pues establece penas por la difusión de «noticias que no corresponden a la realidad«.

«Será castigado con uno a tres años de cárcel quien difunda públicamente, de forma que pueda perturbar la paz social, y con ánimo de sembrar preocupación, miedo o pánico en el pueblo, noticias que no correspondan a la realidad, referidas a la seguridad interna o externa del país, al orden público o la salud general», reza el artículo 29 de la ley.

La oposición al Gobierno de Erdogan percibe la normativa como una puerta abierta para enviar a prisión no solo a periodistas independientes sino a cualquier ciudadano detractor de su gestión.

Durante un encendido debate parlamentario, el diputado socialdemócrata Burak Erbay escenificó ayer, miércoles, de forma drástica lo que a su juicio significa la ley para Turquía, destrozando a martillazos un teléfono móvil en el atril.

La representante de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) para la libertad de prensa, Teresa Ribeiro, pidió ya el lunes a Turquía revisar su proyecto de ley. «Las vagas definiciones y el amplio alcance de la nueva legislación» pueden conducir «a acciones arbitrarias y políticamente motivadas a expensas de la libertad de expresión», advirtió.

La ley podrá entrar en vigor en cuanto sea rubricada por el presidente, si bien el CHP ya ha anunciado que la recurrirá de inmediato ante el Tribunal Constitucional.

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.