back to top
miércoles, abril 16, 2025
InicioSeccionesEnergíaTurquía: el nuevo proveedor mundial de tierras raras

Turquía: el nuevo proveedor mundial de tierras raras

publicado

spot_img

ANKARA.— Turquía estará en condiciones de cubrir la demanda mundial de tierras raras durante mil años gracias a una reserva de 694 millones de toneladas descubierta en la provincia de Eskisehir, en el centro de Anatolia.

La reserva, que se ubica en el distrito de Beylikova y es la segunda más grande tras la de China, con 800 millones de toneladas, contiene 10 de los 17 elementos químicos de la tabla periódica denominados como tierras raras, escribió este lunes el diario “Turkiye”.

«El procesamiento de las tierras raras en Turquía aportará miles de millones de dólares a nuestra economía y mejorará el bienestar de nuestro país, además de crear fuertes empleos para la población local y nuestra juventud.

El hallazgo reducirá nuestro déficit de cuenta corriente y permitirá que estemos entre los países líderes del mundo», cita el periódico a Metin Cekic, miembro de la junta directiva de la Asociación de Exportadores de Minerales de Estambul (IMIB).

El ministro de Energía y Recursos Naturales de Turquía, Fatih Donmez, anunció el descubrimiento del campo minero de Beylikova el pasado viernes.

Una planta piloto en Beylikova, avanzó Cekic, procesará al año unas 1.200 toneladas de minerales en una primera fase y alcanzará el volumen de 570.000 toneladas en el futuro, incluidas 72.000 toneladas de barita, 70.000 toneladas de fluorita y 250.000 toneladas de torio.

Los concentrados de tierras raras obtenidos tras el enriquecimiento de los minerales serán materia prima para muchos sectores importantes, incluidas las baterías de vehículos híbridos, cristales de cámaras y telescopios, sistemas de almacenamiento de energía, dispositivos de visión nocturna y lentes especiales.

En la última etapa se obtendrán imanes para cirugía ocular, producción de láseres verdes, infrarrojos de alta potencia, dispositivos de medición a distancia o gafas para soldar, así como el óxido de torio destinado a motores de automóviles híbridos, productos de vidrio y cerámica, cables de fibra óptica, pantallas de televisión y cristales inteligentes.

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.