back to top
miércoles, abril 16, 2025
InicioPaísesTurquíaTurquía se convierte en el basurero de Europa

Turquía se convierte en el basurero de Europa

publicado

spot_img

ANKARA.— La nación otomana se ha convertido en el principal destino de la basura que produce Europa. De los 33 millones de toneladas de desechos que la UE exportó en 2021, casi la mita llegó al país, de acuerdo con los datos de Eurostat.

La mayor parte de los desechos, 13 millones de toneladas, consiste en chatarra, papel (433.000 toneladas) y plásticos, con casi 400.000 toneladas, es decir: 300 veces más que en 2004. Esto sin contar las cifras del Reino Unido, una de las principales potencias en generación de basura.

«En 2021, Turquía importó 770.000 toneladas de plásticos. Nosotros lo llamamos basura, pero la otra parte los ve como materia prima«, declaró al diario español ‘El País’ Selahattin Mentes, presidente de la Asociación de Médicos en la provincia turca de Adana.

Mentes agrega que, en cuestión de importación de desechos, el país oriental es toda una potencia, puesto que cerca del 4% del valor económico de todas sus importaciones corresponde a residuos.

Sin embargo, las afectaciones a la salud que la importación de basura europea provoca a la población turca son graves.

En 2021, un informe de Greenpeace evidenció la presencia de sustancias carcinógenas, es decir causantes de cáncer, como dioxinas, binefilos policlorados y metales pesados, entre otros, en varios puntos de la provincia de Adana. La causa de esto son los vertidos de basura y quema de plásticos que no llegan a reciclarse, indica la ONG ambientalista.

«Hemos encontrado productos de Reino Unido, España, Dinamarca, incluso de Israel y Marruecos, aunque no sabemos si viene de allí la basura o a través de la UE», asegura Mentes.

Dicha provincia concentra 1 de cada 10 empresas de reciclaje con licencia en el país. Ahí, el plástico es seleccionado, triturado, fundido a temperaturas de hasta 275 grados centígrados, enfriado y convertidos en bolitas que se venden como plástico reciclado.

No obstante, si el material presenta impurezas o ha sido reciclado previamente, es más difícil de tratar. De hecho, un ingeniero que fue condenado por revelar un informe sobre los altos niveles de toxicidad en la tierra y el agua de un área industrial de Turquía, comentó que sólo el 9% del residuo plástico es aprovechable. El resto es desechado.

Sobre este tema, la organización Human Rights Watch (HRW) señala en un informe reciente que «los países ricos pueden externalizar los costes sanitarios, ambientales y económicos de sus economías de alto consumo exportando sus residuos en lugar de reducir el consumo o invertir en tratamiento de basuras».

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.