back to top
lunes, abril 14, 2025
InicioPaísesUcraniaUcrania confirma el cierre total de Zaporiyia

Ucrania confirma el cierre total de Zaporiyia

publicado

spot_img

KIEV.— La planta de energía nuclear de Zaporiyia fue desconectada por completo de la red eléctrica y está siendo apagada, informaron este domingo funcionarios ucranianos.

La información fue confirmada por el ejército ruso, que controla desde marzo el recinto que ya en agosto debió ser apagado de emergencia debido a los bombardeos.

«Se ha tomado la decisión de poner la unidad del reactor número seis en el estado de máxima seguridad, el estado frío«, dijo la autoridad nuclear ucraniana Energoatom. «El reactor fue detenido, en estos momentos se llevan a cabo las labores para su enfriamiento”, declaró, por su parte, el asesor del consorcio ruso Rosenergoatom, Renat Karchaa.

«Durante los últimos días, la única unidad de la central nuclear —la unidad 6— estuvo funcionando al mínimo de su capacidad. Se cerró por la noche, aproximadamente a las 3:45 de la madrugada. Ahora no genera electricidad», afirmó Vladimir Rógov, miembro del Gobierno regional de Zaporiyia.

Después agregó que las unidades de la planta fueron apagadas debido a los bombardeos de las tropas ucranianas y a los daños en las líneas eléctricas, el cambio de los modos de funcionamiento de los reactores y las turbinas podría provocar un accidente.

Sin embargo, puntualizó que el cierre de la unidad se controló, y aún queda la posibilidad de reiniciarla.

Asimismo, la empresa ucraniana Energoatom que opera la central nuclear confirmó haber desconectado de la red la unidad de potencia 6.

La disputada planta llevaba tres días operando en «modo isla», es decir, solo producía electricidad para su propio abastecimiento, pues todas las líneas de conexión a la red eléctrica de Ucrania habían sido destruidas por los bombardeos. La tarde del sábado, una línea fue restaurada, por lo que se decidió abastecer a la planta a través de ella y apagar la última unidad de reactor.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.