back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioPaísesUcraniaUcrania no recibirá cazas F-16 este año

Ucrania no recibirá cazas F-16 este año

publicado

spot_img

KIEV.— Las expectativas en torno a la adquisición de aviones de combate F-16 de fabricación estadounidense por parte de Ucrania han quedado en suspenso, ya que su llegada, programada inicialmente para este otoño o invierno, no se materializará.

A pesar de las altas expectativas depositadas en estas aeronaves para reforzar la defensa aérea y la estrategia militar contra las fuerzas rusas, el portavoz del Mando de la Fuerza Aérea de Ucrania, Yuriy Ignat, comunicó que esta entrega no se llevará a cabo en el plazo previsto.

«Teníamos grandes expectativas sobre estos aviones, con la esperanza de que pudieran integrarse en nuestra defensa aérea y contribuir en la protección contra los misiles y drones rusos», señaló Ignat en una rueda de prensa local. A pesar de la demora en la llegada de las aeronaves, resaltó que la capacitación de los pilotos ucranianos para operar estos aviones está en marcha y avanzando.

Al mismo tiempo, Ignat subrayó la necesidad de fortalecer a las tropas ucranianas y reforzar sus capacidades de defensa aérea, dado el escenario actual en el que las Fuerzas Armadas rusas han contenido los avances del Ejército ucraniano. Esto ha generado inquietudes y críticas entre los principales aliados de Ucrania.

El ministro de Defensa ucraniano, Olexi Reznikov, previamente había expresado la importancia de adquirir aviones, en especial los F-16, capaces de realizar ataques terrestres cuando fuera necesario. No obstante, la decisión sobre el suministro de estas aeronaves por parte de Washington sigue pendiente, y el Gobierno de Zelenski ha sido instado a no utilizarlos fuera del territorio ucraniano.

Durante los últimos meses, Ucrania ha hecho hincapié ante sus aliados occidentales en la necesidad de fortalecer su defensa aérea, lo cual se considera posible mediante la incorporación de estos cazas. Sin embargo, la capacitación de los pilotos para esta tarea requerirá varios meses, según expertos.

Estados Unidos ha reiterado en múltiples ocasiones que el proceso de envío de estos aviones podría demorar meses debido, en gran parte, al tiempo necesario para formar a los pilotos encargados de operarlos. Además, se ha otorgado la autorización para que otros países, como Dinamarca y los Países Bajos, también contribuyan a la capacitación de pilotos ucranianos, aunque aún no se ha definido cuándo comenzarán estos entrenamientos.

El pasado 13 de agosto, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, advirtió que los planes de la Casa Blanca de proporcionar aviones F-16 a Ucrania representan una amenaza nuclear para su país.

Lavrov resaltó que se ha comunicado a las potencias nucleares como Estados Unidos, el Reino Unido y Francia, que Rusia no puede pasar por alto la capacidad de estos aviones para transportar armas nucleares.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.