back to top
miércoles, abril 16, 2025
InicioPaísesUcraniaUcrania pide a Alemania que decida y los ayude con armas

Ucrania pide a Alemania que decida y los ayude con armas

publicado

spot_img

KIEV.— El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, exhortó al canciller alemán, Olaf Scholz, a «decidirse» y a suministrar a su país el armamento pesado que necesita para hacer frente a la ofensiva rusa y vencer al ejército invasor.

«Necesitamos del canciller Scholz la seguridad de que Alemania apoya a Ucrania. Él y su Gobierno deben decidirse«, afirmó el líder ucraniano en declaraciones a la prensa ucraniana, donde achacó a Berlín «titubeos» a la hora de hacer efectivos los suministros comprometidos.

Según la prensa ucraniana, Kiev precisa de 1.000 obuses, 300 lanzagranadas, 500 tanques, 2.000 vehículos blindados y 1.000 drones para ganar la guerra a Rusia.

Alemania aprobó el envío de tanques del tipo Gepard, así como de obuses a Kiev, además de una serie de operaciones a través de terceros países, entre ellos, Eslovaquia, pero hasta ahora los suministros de armamento pesado no se materializan.

En una comparecencia ante los medios, tras una reunión con los líderes del este de Alemania, Scholz respondió a una pregunta sobre la cuestión que: para enviar tanques Gepard o los obuses, primero debía completarse la instrucción militar que precisan los soldados ucranianos para su manejo.

Esa instrucción militar se está brindando ya, en Alemania, añadió Scholz, sin especificar los plazos en que se completaría.

Tampoco aclaró si piensa visitar próximamente Kiev junto con el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro italiano, Mario Draghi, como afirmó el fin de semana el diario «Bild».

El viaje debe realizarse, según este medio, antes de la cumbre del G7 que se celebrará, bajo la presidencia alemana del grupo de las siete grandes potencias, en el castillo de Elmau, en Baviera, del 26 al 28 de este mes.

Scholz fue interpelado hasta dos veces este lunes acerca de estos supuestos planes. Primero, en la comparecencia con los líderes regionales del este del país y, a continuación, en otra rueda de prensa junto al primer ministro de Eslovaquia, Eduard Heger, de visita de trabajo en Berlín.

En ambas ocasiones declinó confirmar o desmentir esos supuestos planes y se remitió a lo que había dicho su portavoz en una comparecencia de rutina ante los medios, donde explicó que se informaría al respecto cuando hubiera «algo que comunicar».

Scholz se encuentra bajo fuertes presiones, tanto de algunos aliados internacionales como de Kiev, y también a escala de la oposición alemana, que le recriminan falta de determinación en su apoyo a Ucrania o incluso «tibieza» frente a Moscú.

A diferencia de otros líderes europeos, el canciller alemán no ha visitado aún Ucrania, aunque sí lo han hecho varios de sus ministros, como la de Exteriores, Annalena Baerbock, la de Interior, Nancy Faeser, la de Defensa, Christine Lambrecht, el de Agricultura, Cem Özdemir, y el de Sanidad, Karl Lauterbach.

Últimos artículos

Trump dice que ahora «la pelota está en la cancha de China»

En un comunicado leído por la portavoz de la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Donald Trump, dice que "es China la que necesita un acuerdo con Estados Unidos" sobre comercio y aranceles, y no al revés.

Netanyahu responde a Macron por creación de Estado palestino

Durante la llamada telefónica, el presidente francés, Emmanuel Macron, pidió también un alto al fuego, la liberación de todos los rehenes y una apertura a "todos los puntos de paso para la ayuda humanitaria".

EEUU cerraría casi 30 de sus embajadas y consulados

La Administración de Donald Trump propone el cierre de diez embajadas y 17 consulados que se encuentran principalmente en Europa y África.

Hong Kong suspende los envíos postales a Estados Unidos

La ciudad semiautónoma anunció que no cobrará los aranceles "abusivos" a los envíos que ha impuesto Washington.

Artículos relacionados

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.