back to top
lunes, abril 14, 2025
InicioPaísesUcraniaUcrania pide a India que sea garante de su seguridad

Ucrania pide a India que sea garante de su seguridad

publicado

spot_img

NUEVA DELHI.— Ucrania pidió a la India que se convierta en uno de sus garantes de seguridad, informó el periódico ‘The Hindu‘, citando fuentes diplomáticas.

«Ucrania pidió a la India que se convierta en uno de los garantes de la seguridad del país junto con otros países (…) También esperamos que la India participe activamente en la reconstrucción de la posguerra, ayuda humanitaria adicional, medicinas y algo de asistencia técnica y financiera», dijo la fuente.

En total, las autoridades indias y las empresas privadas del país han enviado más de 230 toneladas de ayuda humanitaria a Ucrania.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó antes que la India podría convertirse en el garante de la seguridad de Ucrania junto con China y Turquía.

El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció en la madrugada del 24 de febrero el lanzamiento de una operación militar especial en Ucrania alegando que las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, necesitan ayuda frente al genocidio por parte de Kiev.

Las Fuerzas Armadas de Rusia estrecharon el cerco esta semana en el este de Ucrania. Según las autoridades ucranianas, Rusia controla el 20 por ciento del país, según las autoridades ucranianas.

Frustrada su ofensiva relámpago para hacer caer el gobierno prooccidental en Kiev, Moscú se concentra en una guerra de desgaste para conquistar la cuenca minera del Donbás, controlada parcialmente desde 2014 por fuerzas prorrusas.

Tras más de tres meses de invasión, el Ejército Rojo controla «alrededor del 20 por ciento» del territorio ucraniano, es decir, cerca de 125.000 kilómetros cuadrados, declaró Zelenski, en un discurso ante el Parlamento de Luxemburgo.

Antes del inicio de la guerra, el 24 de febrero, las fuerzas rusas o prorrusas controlaban 43.000 kilómetros cuadrados en Ucrania, desde la anexión de Crimea y la toma de un tercio del Donbás en 2014.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.