back to top
miércoles, abril 23, 2025
InicioPaísesBoliviaUE confirma envío de observadores a elecciones en Bolivia

UE confirma envío de observadores a elecciones en Bolivia

publicado

spot_img

LA PAZ.-  La Unión Europea confirmó este viernes el envió de una misión de observación a Bolivia para las presidenciales convocadas para el próximo 3 de mayo después de firmar un acuerdo con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de ese país.

“Durante el desempeño de sus actividades, los integrantes de la misión de observación electoral deben ser imparciales, objetivos e independientes”, señaló el órgano electoral boliviano al informar en un comunicado sobre la firma del correspondiente acuerdo.

Los observadores de la UE tendrán acceso libre a “cada uno de los untos del proceso electoral”, desde las tareas de preparación hasta los escrutinios en las mesas de votación y los cómputos de resultados finales, indicó el TSE.

El órgano electoral añadió que los expertos europeos presentarán un informe de observaciones y recomendaciones al término de su misión.

La Unión Europea afirmó que tiene gran confianza en el proceso electoral boliviano, convocado en sustitución de las elecciones anuladas en octubre del año pasado, sea transparente y creíble.

Por supuesto, la Organización de los Estados Americanos anunció también el envío de observadores a los comicios del próximo 3 de mayo.

En tanto, un nuevo estudio de opinión ratifica que el candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce, es el favorita para ganar los comicios. La sorpresa es que la presidenta provisional, que anunció su postulación, aparece como la principal rival de Arce, por sobre el expresidente Carlos Mesa.

El sondeo reveló que Arce, exministro de Economía de los gobiernos de Evo Morales, recoge una intención de voto de 33,1% en la primera vuelta. En segundo lugar aparece Áñez con un 20,5%.

Este jueves, la mandataria transitoria se vio obligada a abandonar un acto en el bastión político de Evo Morales, El Alto, entre insultos e incidentes por parte de los asistentes.

La policía terminó usando gas lacrimógeno para dispersar al grupo de manifestantes que concurrió al acto para insultar a la autoproclamada presidenta boliviana.

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.