back to top
viernes, abril 11, 2025
InicioPaísesColombiaUno de los países más atrasados en desarrollo de energías limpias

Uno de los países más atrasados en desarrollo de energías limpias

publicado

spot_img

BOGOTÁ.- A pesar de que Colombia representa un paraíso de inversiones en energías renovables no convencionales, está quedando rezagado en el desarrollo de este tipo de sustentabilidad comparado con otros países de la región como Chile, Argentina, Brasil y Perú. 

Colombia hasta ahora se encuentra desarrollando el mecanismo para permitir la entrada de esta clase de generación a su matriz energética, mientras que los mencionados países de la región ya realizaron sus primeras subastas y en el mundo por lo menos 60 países han pasado por el proceso. 

German Arce, Ministro de Minas y Energía señaló que “el objetivo es diseñar un mecanismo que resuelva un problema a largo a plazo”. Con este anuncio queda claro que las primeras licitaciones para iniciativas con energías limpias correrán por cuenta del nuevo gobierno que asume el 7 de agosto de 2018. 

Alejandro Lucio Chaustre, director de SER Colombia, la asociación de energías renovables aseguró que los inversionistas del mundo están esperando este tipo de señales, que permitan de una vez la incursión de contrataciones a largo plazo en suelo colombiano. 

Lucio asegura que  inversionistas de Estados Unidos, Europa y Asia buscan información sobre la situación de las energías limpias y el Gobierno en Colombia para poder realizar las subastas. Actualmente hay más de 10 proyectos superiores a los 100 megavatios, a la espera de luz verde por parte del Gobierno para ser subastados. 

Esta rezagada en la implementación de energías alternativas se debe a las características climáticas del territorio colombiano. En 2016 el fenómeno de El niño llevo al país al borde de un apagón eléctrico que evidencio la urgencia de la implementación de nuevos sistemas de abastecimiento. 

El potencial en Colombia es importante principalmente por la cantidad de sol y de aire. El potencia en eólica es de 30.000 MW de capacidad inestable y en cuanto a fuente fotovoltaica en la Guajira hay un alcance cercano a los 20.000 MW. 

Últimos artículos

La inflación de EEUU cae al 2,4% en marzo y la subyacente, al 2,8%, por debajo de lo esperado

De esta manera, la inflación encadena dos meses de caídas y consigue mejorar los pronósticos, lo que ayudará a calmar los ánimos de un mercado preocupado.

Políticos de todo el mundo buscan garantizar que la tregua arancelaria de Trump se mantenga

Según un funcionario de la Casa Blanca, los países que fueron alcanzados por los aranceles recíprocos más altos que entraron en vigor el miércoles volverán a tributar el 10% original que ya se aplicaba a otras naciones, con la excepción de China.

Vietnam anuncia acuerdo para negociaciones con EEUU

El Gobierno de Vietnam dijo este jueves que acordó con Estados Unidos iniciar negociaciones con vistas a alcanzar un acuerdo comercial recíproco.

La destacada performance de Broadcom reveló fortaleza en medio del retroceso arancelario

En el segmento no relacionado con IA, Broadcom tiene una fuerte exposición a Apple (NASDAQ: AAPL), que utiliza sus chips en dispositivos de consumo.

Artículos relacionados

Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo suben a 218

El saldo de fallecidos en el derrumbe de una discoteca en Santo Domingo es de 218, informaron este jueves los cuerpos de seguridad.

Colapso de una discoteca en República Dominicana deja al menos 79 muertos

Familiares de las víctimas se congregaron cerca de la discoteca Jet Set en busca de información sobre sus seres queridos.

FMI anuncia acuerdo con Argentina por USD 20.000 millones

El Fondo examinará en los próximos días este acuerdo sobre "un programa económico integral" a cuatro años en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF), precisó el organismo de última instancia.