back to top
InicioPaísesUruguayUruguay cerca de cerrar el TLC con Japón

Uruguay cerca de cerrar el TLC con Japón

publicado

MONTEVIDEO.— El presidente del Uruguay, Luis Lacalle Pou, afirmó que su país está dispuesto a avanzar en un tratado de libre comercio (TLC) bilateral con Japón, más allá del Mercado Común del Sur (Mercosur). Añadió que su país no quiere «cerrar todas las puertas» y apuesta a seguir comerciando e incrementando las relaciones bilaterales.

«Si el día de mañana Japón entiende que sin prejuicio de que Mercosur esté dispuesto a hacer acuerdos bilaterales o no, estaremos preparados para avanzar«, declaró en Tokio el mandatario tras recordar que el país asiático tiene interés en cerrar un acuerdo comercial con todo el bloque sudamericano.

Lacalle Pou añadió que es entendible el interés de Japón de avanzar con todo el Mercosur, pero su país no quiere «cerrar todas las puertas» y apuesta a seguir comerciando e incrementando las relaciones bilaterales.

Desde su asunción, en marzo de 2020, el mandatario insiste en que el derecho internacional vigente habilita a Uruguay «a avanzar en la flexibilización» del Mercosur y en que su país necesita «abrirse al mundo».

«Estamos en un proceso de apertura hacia el mundo porque somos conscientes de que Uruguay tiene esa vocación de abrir su mercado. Por supuesto que preferimos hacerlo en conjunto de los grandes, como Argentina y como Brasil, pero de no ser posible, y como ya lo hemos empezado a hacer, vamos a hacer acuerdos de libre comercio con todos aquellos países que así lo estimen», expresó.

El presidente también reiteró que en noviembre Uruguay presentará su carta de adhesión al Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico, (CPTPP por sus siglas en inglés, o TPP11), una iniciativa que de salir adelante «generará otro nivel de relaciones con los socios» y con Japón.

El Gobierno uruguayo ya manifestó su interés de unirse al CPTPP (integrado por Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam) al canciller nipón, Hayashi Yoshimasa, en septiembre del año pasado.

A mediados de julio, Lacalle Pou anunció además que su Gobierno comenzó de manera formal la negociación con China para un TLC, luego de una «conclusión positiva» del estudio de factibilidad. Lacalle Pou viajo el 25 de octubre a Japón en misión oficial para potenciar el comercio, acompañado de varios miembros de su gabinete.

Últimos artículos

Caen las ventas de alcohol en bares de São Paulo tras intoxicaciones por metanol

Bares y restaurantes en el estado más grande de Brasil temen una caída de hasta el 30% en su actividad tras una ola de intoxicaciones por metanol que sacude a la industria de bebidas alcohólicas.

El ala dura contra China acusa a Trump de hacer concesiones unilaterales a Pekín

Mientras el mandatario busca un pacto comercial con su principal rival económico y estratégico, los defensores de una postura más firme temen estar siendo marginados dentro de la administración.

Sheinbaum refuerza lanza una reforma constitucional que prohíbe toda injerencia extranjera

En su primer año de Gobierno, la presidenta mexicana celebra los avances sociales y económicos y promete convertir a México en un país de innovación y desarrollo tecnológico.

Acusan a Daniel Noboa de imponer una «política de guerra» en Ecuador

La medida, que suspende la libertad de reunión y autoriza la intervención militar, fue calificada por el movimiento indígena como una “represión sistemática contra el pueblo ecuatoriano”.

Un juez de EE.UU bloquea a Trump y le impide enviar tropas de la Guardia Nacional a Portland

La orden judicial, que se mantendrá al menos hasta el 19 de octubre, impide a la administración Trump enviar tropas de la Guardia Nacional desde cualquier estado o desde Washington D. C. a Portland.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.