back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioPaísesUruguayUruguay cerca de cerrar el TLC con Japón

Uruguay cerca de cerrar el TLC con Japón

publicado

spot_img

MONTEVIDEO.— El presidente del Uruguay, Luis Lacalle Pou, afirmó que su país está dispuesto a avanzar en un tratado de libre comercio (TLC) bilateral con Japón, más allá del Mercado Común del Sur (Mercosur). Añadió que su país no quiere «cerrar todas las puertas» y apuesta a seguir comerciando e incrementando las relaciones bilaterales.

«Si el día de mañana Japón entiende que sin prejuicio de que Mercosur esté dispuesto a hacer acuerdos bilaterales o no, estaremos preparados para avanzar«, declaró en Tokio el mandatario tras recordar que el país asiático tiene interés en cerrar un acuerdo comercial con todo el bloque sudamericano.

Lacalle Pou añadió que es entendible el interés de Japón de avanzar con todo el Mercosur, pero su país no quiere «cerrar todas las puertas» y apuesta a seguir comerciando e incrementando las relaciones bilaterales.

Desde su asunción, en marzo de 2020, el mandatario insiste en que el derecho internacional vigente habilita a Uruguay «a avanzar en la flexibilización» del Mercosur y en que su país necesita «abrirse al mundo».

«Estamos en un proceso de apertura hacia el mundo porque somos conscientes de que Uruguay tiene esa vocación de abrir su mercado. Por supuesto que preferimos hacerlo en conjunto de los grandes, como Argentina y como Brasil, pero de no ser posible, y como ya lo hemos empezado a hacer, vamos a hacer acuerdos de libre comercio con todos aquellos países que así lo estimen», expresó.

El presidente también reiteró que en noviembre Uruguay presentará su carta de adhesión al Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico, (CPTPP por sus siglas en inglés, o TPP11), una iniciativa que de salir adelante «generará otro nivel de relaciones con los socios» y con Japón.

El Gobierno uruguayo ya manifestó su interés de unirse al CPTPP (integrado por Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam) al canciller nipón, Hayashi Yoshimasa, en septiembre del año pasado.

A mediados de julio, Lacalle Pou anunció además que su Gobierno comenzó de manera formal la negociación con China para un TLC, luego de una «conclusión positiva» del estudio de factibilidad. Lacalle Pou viajo el 25 de octubre a Japón en misión oficial para potenciar el comercio, acompañado de varios miembros de su gabinete.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.