back to top
jueves, abril 10, 2025
InicioPaísesUruguayUruguay modifica mercados para exportaciones de carne

Uruguay modifica mercados para exportaciones de carne

publicado

spot_img

MONTEVIDEO.— La reestructuración de los mercados permitió a Uruguay mantener estables los ingresos por exportaciones de carne durante 2024 en comparación con 2023, según informó el Instituto Nacional de Carnes (INAC) al presentar el cierre estadístico anual.

Aunque las exportaciones a China cayeron significativamente, otros mercados lograron compensar esta reducción.

En un evento realizado el jueves 12 de diciembre en el hotel Hyatt Centric de Montevideo, donde participó el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres), Jorge Acosta, gerente de Información del INAC, señaló que los ingresos totales por exportaciones de carne rondarán los USD 2.600 millones, un monto similar al de 2023. Este nivel de ingresos se mantiene por encima de los promedios históricos en términos nominales.

El mercado chino experimentó una caída importante del 33% en los ingresos, alcanzando apenas USD 800 millones (32% del total), lo que representa una reducción de USD 400 millones en comparación con el año anterior.

Por el contrario, el mercado del USMCA (Estados Unidos, México y Canadá) incrementó su participación, representando el 30% del total de ingresos, con un crecimiento del 31% que lo sitúa cerca de los USD 800 millones. Por su parte, la Unión Europea registró un aumento del 17% y generó ingresos cercanos a USD 400 millones, representando el 15% del total.

Carne bovina

En 2024, las exportaciones de carne bovina mostraron una ligera disminución en volumen (-0,3%) pero mantuvieron un valor promedio de exportación (IMEx) similar al del año anterior. Se exportaron aproximadamente 490.000 toneladas (peso carcasa) con un precio promedio superior a USD 4.200 por tonelada, lo que permitió que las exportaciones de carne bovina superaran nuevamente los USD 2.000 millones.

China redujo su participación en el volumen exportado en un 30% y en el precio promedio en un 8%. Sin embargo, Estados Unidos compensó esta caída con un crecimiento del 64% en sus compras, duplicando las exportaciones fuera de cuota respecto a 2023, lo que resultó en cerca de 80.000 toneladas peso producto a un precio total similar al del año pasado.

La Unión Europea también incrementó sus volúmenes un 23%, manteniendo precios estables (+1%). Además, los principales contingentes arancelarios, como el Cupo Hilton y el Cupo Estados Unidos, fueron aprovechados en su totalidad, con precios superiores en un 11% y un 8%, respectivamente.

Carne ovina

Las exportaciones de carne ovina mostraron una reducción del 34% en volumen respecto a 2023, alcanzando aproximadamente 17.000 toneladas peso carcasa. Este descenso estuvo marcado por una caída drástica del 70% en las exportaciones hacia China.

El valor promedio de exportación (IMEx) para carne ovina se mantuvo en torno a los USD 4.000 por tonelada, similar al año pasado. Brasil, por su parte, mantuvo los volúmenes de importación pero aumentó su participación al 28%, con precios por encima del promedio (USD 5.420/ton pc). En cambio, el USMCA y la Unión Europea redujeron su participación a niveles del 5% y 2%, respectivamente, con valores de IMEx por debajo del promedio global.

Últimos artículos

Canadá impondrá aranceles del 25% a la importación de algunos autos de EEUU

La medida del gobierno de Mark Carney entrará en vigor esta noche. Si bien Canadá esquivó el 2 de abril los aranceles de, al menos, el 10% que Trump impuso de manera discriminada a prácticamente todo el mundo

Las acciones europeas se desploman tras la entrada en vigor de los aranceles recíprocos de Trump

El índice paneuropeo STOXX 600 se desplomó un 2,5% a las 07:11 GMT, borrando el repunte de la sesión anterior. El índice de referencia de Alemania, muy sensible al comercio, DAX, cayó un 2,1%.

Colapso de una discoteca en República Dominicana deja al menos 79 muertos

Familiares de las víctimas se congregaron cerca de la discoteca Jet Set en busca de información sobre sus seres queridos.

Aranceles sin precedentes hunden acciones y bonos: el oro y el franco suizo, al alza

En el epicentro del desplome del miércoles estuvieron los bonos del Tesoro de EE.UU. y el dólar, considerados la columna vertebral del sistema financiero mundial.

Artículos relacionados

Canadá impondrá aranceles del 25% a la importación de algunos autos de EEUU

La medida del gobierno de Mark Carney entrará en vigor esta noche. Si bien Canadá esquivó el 2 de abril los aranceles de, al menos, el 10% que Trump impuso de manera discriminada a prácticamente todo el mundo

Las acciones europeas se desploman tras la entrada en vigor de los aranceles recíprocos de Trump

El índice paneuropeo STOXX 600 se desplomó un 2,5% a las 07:11 GMT, borrando el repunte de la sesión anterior. El índice de referencia de Alemania, muy sensible al comercio, DAX, cayó un 2,1%.

Colapso de una discoteca en República Dominicana deja al menos 79 muertos

Familiares de las víctimas se congregaron cerca de la discoteca Jet Set en busca de información sobre sus seres queridos.