back to top
domingo, abril 27, 2025
InicioMundoLatamUruguay y Chile mejores países para hacer negocios en la región

Uruguay y Chile mejores países para hacer negocios en la región

publicado

spot_img

AMÉRICA LATINA.- La revista Forbes analizó un total de 161 países en cuanto a sus posibilidades de negocios en 2019, Uruguay ocupa el segundo puesto en Suramérica, detrás de Chile, y por delante de Brasil, Argentina y Paraguay, que se sitúan en los puestos tercero cuarto y quinto, respectivamente. 

La prestigiosa revista especializada en finanzas y negocios, determina también que en el conjunto de Latinoamérica los destinos preferibles para hacer negocios en 2019 son Chile, Costa Rica, México, Uruguay, Colombia, Perú, Brasil, Argentina, Guatemala, República Dominicana, Ecuador y Paraguay. 

En el conjunto de los 161 países evaluados por Forbes, Chile ocupa el puesto 33, Costa Rica el 48, México el 54, Uruguay el 58,Perú el 64, Colombia el 67, Brasil el 73, Argentina el 76, República Dominicana el 91, Guatemala el 97, Ecuador el 99 y Paraguay el 114, Honduras el 120, Bolivia el 128 y Nicaragua el 135. 

Para la elaboración del ránking la publicación evalúa quince parámetros que incluyen derechos de propiedad, innovación, fiscalidad, tecnología, corrupción, libertad personal, de comercio y monetaria, protección los inversores, mercado laboral, infraestructuras, tamaño de mercado, calidad de vida y riesgo. 

Forbes destaca que Chile es un país que se caracteriza por un alto nivel de comercio exterior y una reputación de instituciones financieras sólidas, así como una política consistente que le otorga la calificación de bonos soberanos más solidad de América Latina. 

A cerca de Uruguay la revista económica resalta que este país austral tiene una economía de mercado libre caracterizada por un sector agrícola orientado a la exportación, una fuerza laboral bien educada y altos niveles de gato social. 

En el primer puesto de la lista global se encuentra el Reino Unido, España se sitúa en el número 18 de la lista, justo por detrás de Estados Unidos, que baja cinco puestos por del deterioro de los índices desees libertades personales, comerciales y monetarias.

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

Gustavo Petro dice que Estados Unidos le retiró la visa

"Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, comentó el presidente colombiano en un consejo de ministros.

El Salvador propone intercambiar venezolanos deportados por EEUU por «presos políticos» venezolanos

Bukele afirmó que su Ministerio de Relaciones Exteriores presentará formalmente la propuesta al gobierno venezolano por canales diplomáticos.

Uruguay: exportaciones de sector servicios casi alcanzaron US$ 7.000 millones en 2024

El sector atraviesa un período de expansión de la actividad desde 2021. Ese año superó los números de 2020 (principio de pandemia) y a partir de allí acumuló aumentos hasta 2024.