back to top
InicioPaísesVenezuelaVenezuela despliega 200.000 militares ante la amenaza de Estados Unidos en el...

Venezuela despliega 200.000 militares ante la amenaza de Estados Unidos en el Caribe

publicado

CARACAS.— Venezuela desplegó un operativo militar con unos 200.000 efectivos para reforzar su capacidad defensiva frente a lo que el Gobierno de Nicolás Maduro calificó como “una amenaza creciente de Estados Unidos” en la región.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, explicó que las maniobras, iniciadas este martes y previstas hasta el miércoles, buscan “elevar el apresto operacional” de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) mediante ejercicios de defensa costera, mando y control, y gestión de desastres.

El trabajo de cohesión, de preparación del pueblo y de la FANB continúa en defensa de nuestra soberanía e integridad territorial”, declaró Padrino en un acto recogido por medios oficiales.

El despliegue, ordenado directamente por Maduro, se produce en medio de una creciente presencia naval estadounidense en el Caribe.

Washington envió recientemente un nuevo portaaviones a la zona como parte de sus operaciones contra el narcotráfico, aunque Caracas sostiene que esas maniobras forman parte de una estrategia de presión militar.

Tanto Venezuela como Colombia han denunciado ante Naciones Unidas presuntos ataques de las fuerzas estadounidenses que habrían provocado el hundimiento de embarcaciones civiles y la muerte de 75 personas desde septiembre, hechos calificados por ambos gobiernos como “asesinatos extrajudiciales”.

“El peligro no solo recae sobre Venezuela, sino sobre toda la región latinoamericana”, advirtió Padrino, al tiempo que el Gobierno venezolano pidió la intervención de organismos multilaterales para evitar una escalada de tensiones en el Caribe.

Últimos artículos

TikTok, Meta y Snapchat se preparan para borrar un millón de cuentas de adolescentes en Australia

Quienes sean redirigidos a las apps de verificación deberán tomarse una selfie para estimar su edad; si el resultado no coincide, podrán subir un documento de identidad.

A16z pide al Tesoro que excluya a las stablecoins descentralizadas de la supervisión de la Ley GENIUS

En una carta al Tesoro estadounidense, a16z crypto pidió mayor claridad en la Ley GENIUS sobre stablecoins para diferenciar las stablecoins descentralizadas de las stablecoins de pago.

México impone un arancel de 156% al azúcar importada para proteger la producción nacional y el empleo rural

El Gobierno busca frenar el aumento de importaciones y equilibrar el mercado interno.

Asesores de Trump revisan los fondos federales de Nueva York tras victoria de Mamdani

Si el presidente cumple su amenaza de reducir fondos, el impacto sería considerable para la ciudad y el estado, que ya enfrentan las consecuencias económicas de los recortes federales y el cierre del gobierno, que entra en su segundo mes.

Venta de acciones de Nvidia por u$s 5.800 millones de SoftBank reavivó temores de una burbuja

El momento de la venta aumentó las dudas entre los inversores sobre si las valuaciones de la industria de la IA no se han adelantado demasiado a sus fundamentos.

Artículos relacionados

TikTok, Meta y Snapchat se preparan para borrar un millón de cuentas de adolescentes en Australia

Quienes sean redirigidos a las apps de verificación deberán tomarse una selfie para estimar su edad; si el resultado no coincide, podrán subir un documento de identidad.

A16z pide al Tesoro que excluya a las stablecoins descentralizadas de la supervisión de la Ley GENIUS

En una carta al Tesoro estadounidense, a16z crypto pidió mayor claridad en la Ley GENIUS sobre stablecoins para diferenciar las stablecoins descentralizadas de las stablecoins de pago.

México impone un arancel de 156% al azúcar importada para proteger la producción nacional y el empleo rural

El Gobierno busca frenar el aumento de importaciones y equilibrar el mercado interno.