back to top
InicioPaísesVenezuelaVenezuela impide que la UE observe comicios

Venezuela impide que la UE observe comicios

publicado

CARACAS.— La Unión Europea (UE) se verá imposibilitada de realizar la observación de cualquier proceso electoral en Venezuela mientras continúe manteniendo sanciones contra el Estado y sus funcionarios, afirmó Jorge Rodríguez, quien lidera la delegación del gobierno en el diálogo venezolano, durante una sesión legislativa.

Rodríguez, también jefe del Parlamento venezolano, dejó claro que mientras exista cualquier venezolano sancionado por la UE o se mantenga alguna sanción contra el Estado venezolano, no podrán acudir a Venezuela para llevar a cabo la observación de cualquier tipo de elección.

El Consejo de la Unión Europea (UE) anunció el lunes la renovación de sus sanciones a Venezuela, estableciendo una duración de seis meses en lugar de un año, tras considerar positivo el progreso del diálogo entre el gobierno y la oposición, así como los acuerdos alcanzados en octubre en Barbados.

En aquel entonces, ambas partes acordaron la celebración de las elecciones presidenciales en el segundo semestre de 2024, con la presencia de observadores internacionales, incluyendo representantes de la UE.

El gobierno del presidente izquierdista Nicolás Maduro rechazó el mismo lunes la renovación de las sanciones y las calificó como «ilícitas». Mediante un comunicado, la Cancillería venezolana expresó que esta decisión del bloque europeo los inhabilita para participar en los procesos políticos venezolanos.

Las sanciones de la UE contra Venezuela fueron impuestas en 2017 debido al deterioro de la democracia, el Estado de derecho y los derechos humanos en el país.

En la resolución de renovación, la UE manifestó su disposición a tomar medidas y evaluar la posibilidad de flexibilizar o revocar las medidas restrictivas en función de la evolución de la situación y del cumplimiento de dicho acuerdo político.

El gobierno venezolano ha criticado duramente al bloque europeo por su supuesta injerencia, particularmente después de que una comisión observara las elecciones regionales de 2021 y denunciara irregularidades en el proceso. Altos dirigentes del chavismo, como Diosdado Cabello, han afirmado que la UE no tendría la capacidad de observar más eventos electorales después de ese proceso.

Últimos artículos

Taiwán concreta primera venta militar en la era Trump

Agradecimiento en Taipéi y enojo en Pekín. EE. UU. aprobó la venta a Taiwán de piezas y equipos militares por valor de 330 millones de dólares, la primera desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, informó Taipéi.

EE.UU. anuncia acuerdos comerciales con cuatro países

Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala aceptaron abrir sus mercados a productos de EE.UU. a cambio de una reducción de los aranceles sobre sus exportaciones a ese país.

EEUU anuncia operativo antinarco Lanza del Sur en el Caribe

El secretario de guerra, Pete Hagseth, anunció el inició del operativo tras la llegada a esa zona del portaaviones estadounidense más grande del mundo.

Chile elige presidente exigiendo a los candidatos mejoras en seguridad y migración

La primera vuelta presidencial se celebra marcada por el auge de la delincuencia y el voto obligatorio.

Inteligencia de EE.UU. pone bajo la lupa tácticas militares de Israel en Gaza

Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad del tema, no precisaron si los palestinos mencionados en la inteligencia eran prisioneros o civiles.

Artículos relacionados

Petro propone una «OTAN suramericana» independiente de EEUU y Rusia

El presidente colombiano defiende una alianza regional para afrontar retos comunes como la desigualdad y la transición energética.

El mercado cripto no sabe a quién seguir

Bitcoin volvió a ubicarse por encima del costo promedio de los tenedores de corto plazo (STH-Cost Basis), una señal constructiva para un mercado alcista, según Checkonchain.

Macron encarga a Lecornu la misión de salvar su mayoría y frenar la crisis política

El primer ministro tiene programadas en su agenda reuniones con los socialistas, comunistas y ecologistas, claves para lograr un acuerdo que otorgue estabilidad al país.