back to top
jueves, abril 24, 2025
InicioPaísesVenezuelaVenezuela imputa por terrorismo a cuatro periodistas

Venezuela imputa por terrorismo a cuatro periodistas

publicado

spot_img

CARACAS.— Cuatro periodistas detenidos durante las protestas poselectorales en Venezuela fueron imputados por delitos de terrorismo, informó este miércoles el Sindicato de Trabajadores de la Prensa (SNTP) que denunció que las autoridades impiden el acceso de abogados defensores privados.

«Denunciamos el uso ilegal y arbitrario de las leyes antiterrorismo en Venezuela, especialmente contra los periodistas y reporteros gráficos detenidos durante las protestas postelectorales en el país», dijo el SNTP en un comunicado difundido en sus redes sociales.

Los reporteros gráficos Yousner Alvarado (Barinas, oeste) y Deisy Peña (Miranda, centro), el camarógrafo Paúl León (Trujillo, oeste) y el periodista José Gregorio Carnero (Guárico, centro) fueron imputados por delitos de terrorismo y se encuentran detenidos en cárceles de sus respectivos estados.

Todas las detenciones ocurrieron después de las elecciones del pasado 28 de julio y en el contexto de las manifestaciones contra la reelección del presidente Nicolás Maduro, indicó el SNTP.

La prensa local asegura que los periodistas se encontraban en labores en el momento del arresto.

«En todos los casos se ha impedido la juramentación de defensa privada», añadió el sindicato.

Horas después de que el 28 de julio Maduro fuera proclamado presidente reelecto con el 52% de los votos estallaron manifestaciones en toda Venezuela para rechazar el resultado.

Las protestas defendían el voto a favor del candidato opositor Edmundo González Urrutia, representante de la inhabilitada María Corina Machado y principal rival de Maduro en los comicios, que denunció un fraude.

Las protestas derivaron en disturbios con al menos 24 muertos, según organizaciones de derechos humanos, y más de 2.200 detenidos, según Maduro.

Entre los detenidos, también se cuentan dirigentes opositores, uno de ellos el periodista Roland Carreño, activista del partido Voluntad Popular (VP).

La fiscalía además ha señalado que entre los cargos que enfrentan los detenidos están «incitación al odio» y «terrorismo», delito que conlleva 30 años de cárcel, pena máxima en Venezuela.

Las autoridades además investigan penalmente a Machado y González Urrutia por «incitación a la insurrección» después de que pidieran apoyo a la Fuerza Armada.

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.