InicioPaísesVenezuelaVenezuela pierde asiento en la ONU

Venezuela pierde asiento en la ONU

Published on

spot_img

CARACAS.— Venezuela perdió su asiento en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, tras fracasar en su intento de reelección frente a las candidaturas de Chile y de Costa Rica.

Catorce de los 47 escaños de este órgano de la ONU con sede en Ginebra estaban en juego en una votación en la que los países se presentan divididos por regiones y vota el conjunto de la Asamblea General.

 América Latina tenía dos escaños libres y en general cada grupo regional preselecciona sus candidatos, los que luego son elegidos por la mayoría de la asamblea.

En este caso, tres países del bloque se presentaron y en la votación, que fue secreta y sin discursos, Chile obtuvo 144 votos, Costa Rica 134 y Venezuela 88.

Venezuela, que se sienta actualmente en el consejo, optaba a la reelección, pero numerosos grupos de defensa de los derechos humanos habían pedido votar en su contra por el historial de represión del gobierno de Nicolás Maduro.

«Una gran noticia que la Asamblea General de la ONU haya rechazado la candidatura de Venezuela para su reelección al Consejo de Derechos Humanos», reaccionó en Twitter, Louis Charbonneau, director para la ONU de la organización no gubernamental Human Rights Watch.

Con la salida de Venezuela, China y Rusia perdieron un aliado de peso en este ente de la ONU.

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

El dólar sube ante amenazas de aranceles y las acciones ignoran el riesgo

China aplicó este lunes aranceles de represalia sobre ciertas exportaciones estadounidenses, sin señales de avances en las negociaciones entre Pekín y Washington.

Alaska busca avioneta desaparecida con 10 pasajeros

La aeronave Cessna Caravan operada por Bering Air, con nueve pasajeros y el piloto, volaba entre las ciudades de Unalakleet a Nome, separadas por apenas 235 kilómetros a través de la bahía de Norton Sound.

Explosión de coche bomba en norte de Siria: 15 muertos

Un carro bomba explotó cerca de la ciudad de Manbech, en el norte de Siria, escenario de enfrentamientos entre la alianza liderada por kurdosirios Fuerzas de Siria Democrática (FSD) y rebeldes sirios.