back to top
InicioPaísesVenezuelaVenezuela pronostica crecimiento económico en 2024

Venezuela pronostica crecimiento económico en 2024

publicado

CARACAS.— Venezuela proyecta un crecimiento económico considerable para el 2024, según diversas instituciones financieras y económicas que auguran un panorama optimista.

Los analistas consideran que estas expectativas se ven impulsadas por la «disminución de las agresiones» de Estados Unidos y el aumento en la demanda de hidrocarburos.

Las estimaciones de distintos organismos sitúan el crecimiento económico venezolano por encima del promedio regional para el próximo año. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de un 4,5% en 2024, mientras que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) calcula una variación anual del PIB en torno al 2,7%.

Por otro lado, instituciones independientes, como Ecoanalítica en Venezuela, proyectan un crecimiento económico del 9,9% para el país en 2024, bajo la premisa de un cese total de las restricciones comerciales impuestas por Estados Unidos.

El crecimiento económico de Venezuela se sustenta en gran medida en la industria de los hidrocarburos, según señaló el analista. Al ser un país principalmente importador, la economía gira en torno a la eficiencia en la obtención de recursos mediante la venta de hidrocarburos, siendo estos fundamentales para la producción interna.

La reducción de las agresiones comerciales por parte de Washington ha flexibilizado la situación, permitiendo una mayor libertad en las transacciones comerciales. Sin embargo, el analista destaca que Venezuela ha experimentado una disminución constante en la demanda y el consumo interno a lo largo de los años, afectando el poder adquisitivo de su población y, por ende, la medición del PIB.

El 18 de octubre, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció la exención temporal de sanciones relacionadas con las industrias del petróleo, gas y oro en Venezuela por seis meses. Esta decisión llegó después de los acuerdos sobre garantías electorales y derechos políticos firmados entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición venezolana, conocida como Plataforma Unitaria, en Barbados el 17 de octubre.

Maduro ha solicitado a Estados Unidos el levantamiento permanente y definitivo de todas las sanciones económicas, con la intención de iniciar una nueva etapa en las relaciones bilaterales. Desde 2014, Venezuela ha enfrentado más de 900 sanciones que han impactado severamente su economía.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.