back to top
InicioMundoEuropaVon der Leyen y Michel viajan a Turquía para acercamiento

Von der Leyen y Michel viajan a Turquía para acercamiento

publicado

BRUSELAS.- Los dos máximos representantes de la Unión Europea viajarán este martes a Turquía para presentar al presidente Recep Tayyib Erdogan las condiciones de los 27 miembros del bloque para mejorar los lazos bilaterales, después de una reducción de las tensiones. 

El titular del Consejo Europeo, Charles Michel, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ofrecerán la perspectiva de ganancias económicas y diplomáticas fundamentales para Ankara, incluida una mayor financiación para que Turquía acoja millones de refugiados sirios. Esta será la primera visita al país de Von der Leyen como presidenta de la Comisión. 

Sin embargo, la hoja de ruta para relanzar la cooperación, acordada por los líderes de la UE en una cumbre realizada en marzo, requiere que Erdogan actúe de manera constructiva y continúe reduciendo las tensiones en el Mediterráneo oriental. 

Un responsable de la UE dijo que la reunión de este martes “no será el momento para las negociaciones, pero proporcionará un marco” sobre el camino a seguir. 

Bruselas se ha visto alentada por medidas de conciliación que Ankara ha tomado en los últimos meses, incluida la reanudación de las conversaciones con Grecia sobre las disputas fronterizas y las medidas para reiniciar los esfuerzos de paz de las Naciones Unidas en Chipre. 

La oferta de la UE incluye la posibilidad de modernizar la unión aduanera, liberar las reglas de visado, más dinero para atender a los refugiados sirios y la reanudados de los diálogos de alto nivel sobre temas que van desde la seguridad hasta la salud. 

No obstante, cualquier paso sería “gradual, proporcionado y reversible”, y si Ankara da marcha atrás la UE advirtió que podría adoptar sanciones. “Si Erdogan no coopera, todo se bloqueará”, advirtió el responsable. 

Últimos artículos

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

Artículos relacionados

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.