back to top
InicioPaísesEstados UnidosWall Street: acciones se disparan tras dato de inflación

Wall Street: acciones se disparan tras dato de inflación

publicado

WASHINGTON.— Las acciones subieron este miércoles en Estados Unidos, mientras que el rendimiento de los bonos del Tesoro cayó después de que las cifras de inflación resultaran mejores de lo estimado, lo que sugiere que los precios podrían haber tocado techo en el país del norte.

Esto refuerza la idea entre los accionistas de que la Reserva Federal subirá las tasas de interés a un ritmo más lento de lo esperado. De hecho, el presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans, señaló que esta fue la “primera lectura positiva” los precios desde que el Banco Central estadounidense comenzó a endurecer la política monetaria.

El dólar también declinó tras conocerse que los precios al consumo no subieron en julio, ya que el costo de la gasolina bajó, lo que supuso la primera señal notable de alivio para los estadounidenses, que han visto cómo la inflación se disparaba en los últimos dos años.

Ahora, los operadores calculan una suba de las tasas de 50 puntos básicos (pb) el mes que viene, y no de 75 pb, como se esperaba antes del informe del Índice de Precios al Consumo. Sobre esto, Evanas señaló que: “La inflación sigue siendo inaceptablemente alta y es probable que la Fed tenga que subir su tasa de interés, actualmente en el rango del 2,25%-2,5%, al 3,25%-3,5% este año y al 3,75%-4% a finales del próximo año”.

Las declaraciones sugieren que Evans, uno de los 19 titulares del banco central que deciden la política monetaria de Estados Unidos, espera frenar pronto lo que ha sido la ronda de alzas de los tipos de interés más pronunciada de la Fed en décadas.

Cabe destacar que la Fed tendrá que tener en cuenta las lecturas de la inflación y los datos de empleo de agosto antes de tomar una decisión sobre las tasas de interés en su próxima reunión en septiembre.

«Todavía hay bastantes datos de aquí a septiembre. Solo tenemos uno de los dos datos del IPC antes de esa fecha y también tenemos otro de nóminas y un conjunto completo de cifras de agosto, así que creo que el jurado todavía estará muy pendiente de septiembre», dijo Gennadiy Goldberg, estratega de tasas TD Securities en Nueva York.

Sobre esto se pronunció este martes el presidente de la Reserva Federal de San Luis, James Bullard, quien señaló que la Fed está preparada para mantener las tasas de interés más altas “durante más tiempo” si la inflación sigue al alza.

¿Qué dijo Joe Biden sobre la inflación?

El mandatario estadounidense celebró que la inflación esté mostrando signos de moderación, pero reconoció que es necesario seguir trabajando para facilitar la vida de los consumidores.

“Estamos viendo algunas señales de la inflación puede estar empezando a moderarse. La inflación fue cero el mes pasado, pero la gente sigue sufriendo”, dijo el líder demócrata después de conocer el reporte de los precios al consumidor.

Los asesores presidenciales de Biden consideran que los valores de la gasolina son especialmente sensibles en los votantes y por eso decidieron liberar petróleo de las reservas estratégicas del país, entre otras medidas, para buscar aliviar los precios.

Últimos artículos

Taiwán concreta primera venta militar en la era Trump

Agradecimiento en Taipéi y enojo en Pekín. EE. UU. aprobó la venta a Taiwán de piezas y equipos militares por valor de 330 millones de dólares, la primera desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, informó Taipéi.

EE.UU. anuncia acuerdos comerciales con cuatro países

Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala aceptaron abrir sus mercados a productos de EE.UU. a cambio de una reducción de los aranceles sobre sus exportaciones a ese país.

EEUU anuncia operativo antinarco Lanza del Sur en el Caribe

El secretario de guerra, Pete Hagseth, anunció el inició del operativo tras la llegada a esa zona del portaaviones estadounidense más grande del mundo.

Chile elige presidente exigiendo a los candidatos mejoras en seguridad y migración

La primera vuelta presidencial se celebra marcada por el auge de la delincuencia y el voto obligatorio.

Inteligencia de EE.UU. pone bajo la lupa tácticas militares de Israel en Gaza

Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad del tema, no precisaron si los palestinos mencionados en la inteligencia eran prisioneros o civiles.

Artículos relacionados

Petro propone una «OTAN suramericana» independiente de EEUU y Rusia

El presidente colombiano defiende una alianza regional para afrontar retos comunes como la desigualdad y la transición energética.

El mercado cripto no sabe a quién seguir

Bitcoin volvió a ubicarse por encima del costo promedio de los tenedores de corto plazo (STH-Cost Basis), una señal constructiva para un mercado alcista, según Checkonchain.

Macron encarga a Lecornu la misión de salvar su mayoría y frenar la crisis política

El primer ministro tiene programadas en su agenda reuniones con los socialistas, comunistas y ecologistas, claves para lograr un acuerdo que otorgue estabilidad al país.