back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioPaísesEstados UnidosWall Street: acciones se disparan tras dato de inflación

Wall Street: acciones se disparan tras dato de inflación

publicado

spot_img

WASHINGTON.— Las acciones subieron este miércoles en Estados Unidos, mientras que el rendimiento de los bonos del Tesoro cayó después de que las cifras de inflación resultaran mejores de lo estimado, lo que sugiere que los precios podrían haber tocado techo en el país del norte.

Esto refuerza la idea entre los accionistas de que la Reserva Federal subirá las tasas de interés a un ritmo más lento de lo esperado. De hecho, el presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans, señaló que esta fue la “primera lectura positiva” los precios desde que el Banco Central estadounidense comenzó a endurecer la política monetaria.

El dólar también declinó tras conocerse que los precios al consumo no subieron en julio, ya que el costo de la gasolina bajó, lo que supuso la primera señal notable de alivio para los estadounidenses, que han visto cómo la inflación se disparaba en los últimos dos años.

Ahora, los operadores calculan una suba de las tasas de 50 puntos básicos (pb) el mes que viene, y no de 75 pb, como se esperaba antes del informe del Índice de Precios al Consumo. Sobre esto, Evanas señaló que: “La inflación sigue siendo inaceptablemente alta y es probable que la Fed tenga que subir su tasa de interés, actualmente en el rango del 2,25%-2,5%, al 3,25%-3,5% este año y al 3,75%-4% a finales del próximo año”.

Las declaraciones sugieren que Evans, uno de los 19 titulares del banco central que deciden la política monetaria de Estados Unidos, espera frenar pronto lo que ha sido la ronda de alzas de los tipos de interés más pronunciada de la Fed en décadas.

Cabe destacar que la Fed tendrá que tener en cuenta las lecturas de la inflación y los datos de empleo de agosto antes de tomar una decisión sobre las tasas de interés en su próxima reunión en septiembre.

«Todavía hay bastantes datos de aquí a septiembre. Solo tenemos uno de los dos datos del IPC antes de esa fecha y también tenemos otro de nóminas y un conjunto completo de cifras de agosto, así que creo que el jurado todavía estará muy pendiente de septiembre», dijo Gennadiy Goldberg, estratega de tasas TD Securities en Nueva York.

Sobre esto se pronunció este martes el presidente de la Reserva Federal de San Luis, James Bullard, quien señaló que la Fed está preparada para mantener las tasas de interés más altas “durante más tiempo” si la inflación sigue al alza.

¿Qué dijo Joe Biden sobre la inflación?

El mandatario estadounidense celebró que la inflación esté mostrando signos de moderación, pero reconoció que es necesario seguir trabajando para facilitar la vida de los consumidores.

“Estamos viendo algunas señales de la inflación puede estar empezando a moderarse. La inflación fue cero el mes pasado, pero la gente sigue sufriendo”, dijo el líder demócrata después de conocer el reporte de los precios al consumidor.

Los asesores presidenciales de Biden consideran que los valores de la gasolina son especialmente sensibles en los votantes y por eso decidieron liberar petróleo de las reservas estratégicas del país, entre otras medidas, para buscar aliviar los precios.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.