InicioPaísesMéxicoWashington promete tratar a México como un “igual”

Washington promete tratar a México como un “igual”

Published on

spot_img

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, prometieron al inicio de una reunión bilateral en la Casa Blanca continuar con la cooperación en asuntos de mutuo interés, específicamente económicos y de seguridad. 

Asimismo, el presidente Joe Biden aseguró que tratará a México como “un igual” porque ambos países son “más fuertes” cuando trabajan juntos. 

“Vemos a México como un igual, no como alguien que está al sur de nuestra frontera”, afirmó Biden al comienzo de la reunión, que se produjo de forma telemática por el COVID-19. 

 “Ustedes son nuestros iguales, y lo que ustedes hacen, y el éxito que tengan, tiene un impacto drástico en lo que ocurra en el resto del continente”, añadió. 

 Obrador por su parte dijo que es importante que las dos administraciones mantengan una buena relación a través del diálogo constante, y agregó su convicción de que las relaciones bilaterales serán “aún mejores”. 

Estados Unidos y México deben mantener la cooperación para desarrollar aún más la relación bilateral basada en la independencia y la autonomía, agregó AMLO. 

“Nuestras relaciones son estratégicas. Quiero también agradecerle por querer que nuestras relaciones estén basadas en el respeto y la igualdad. Y debemos mantener nuestra cooperación para un desarrollo pleno basado en la independencia y la autonomía”, añadió López Obrador. 

Latest articles

Ola de calor sofoca a Río de Janeiro previo al Carnaval

La metrópolis de 6 millones de habitantes alcanzó por primera vez el cuarto de los cinco niveles de alerta de calor establecidos por las autoridades municipales.

Colombia: el PBI creció 1,7% en 2024

El petróleo y la minería se contrajeron un 5,2%, mientras que la industria manufacturera lo hizo un 2,1%.

Scholz “una paz impuesta” Ucrania

"Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", dijo Scholz.

China refuerza su apoyo a la economía privada

El sector privado en China compite con las empresas estatales y representa más de la mitad de los ingresos fiscales, más del 60% del PIB y el 70% de la innovación tecnológica, según estimaciones oficiales.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Ola de calor sofoca a Río de Janeiro previo al Carnaval

La metrópolis de 6 millones de habitantes alcanzó por primera vez el cuarto de los cinco niveles de alerta de calor establecidos por las autoridades municipales.

Colombia: el PBI creció 1,7% en 2024

El petróleo y la minería se contrajeron un 5,2%, mientras que la industria manufacturera lo hizo un 2,1%.

Scholz “una paz impuesta” Ucrania

"Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", dijo Scholz.