back to top
miércoles, abril 16, 2025
InicioPaísesChileYa está listo el primer borrado de la nueva Constitución

Ya está listo el primer borrado de la nueva Constitución

publicado

spot_img

SANTIAGO.— El Comité de Expertos encargado de redactar el borrador de la propuesta de Constitución de Chile aprobó este martes los últimos capítulos del documento que entregará al Consejo Constitucional electo el pasado 7 de mayo.

Los 24 expertos (12 hombres y 12 mujeres designados por el Congreso) concluyeron su labor entre aplausos y cantando el himno chileno, un trabajo que ahora deberá continuar el Consejo Constitucional a partir del 7 de junio, cuando quedará oficialmente instalado.

Entre las últimas novedades que aporta el anteproyecto redactado por los expertos destaca el capítulo que regula cómo reemplazar a la futura Constitución (la actual Carta Magna no tenía una fórmula definida y los parlamentarios tuvieron que reformarla para llevar a cabo el actual proceso constituyente).

«Logramos un acuerdo que establece una combinación de mecanismos: que sea un Congreso que a través de una comisión técnica elabore un texto y se someta a un nuevo Congreso que ya contaría con un borrador de Constitución, el cual debería, finalmente, aprobar este texto y someterlo posteriormente a plebiscito”, dijo el comisionado Francisco Soto, representante de la centro-izquierda.

Otro capítulo relevante es el que se dedica a la protección del medioambiente, lo que en la Carta Magna actual no existe. La única enmienda que no se aprobó en este ámbito fue la que entrega protección especial a los animales, un punto que fue criticado por la experta que representa a la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Magaly Fuenzalida.

«La norma propuesta no los reconoce como sujetos de derecho, sino que reconoce el deber del Estado para su resguardo», recalcó la comisionada.

Antes de finalizar la sesión también se aprobaron las reglas para el funcionamiento del Banco Central, en las que se incluyó el deber del ente emisor de rendir cuentas anualmente al presidente de la República y al Congreso, entre otras.

Las elecciones constituyentes dejaron el control del órgano constitucional a manos de la extrema derecha, partidaria de mantener la actual Constitución de Chile y defensora del modelo neoliberal instalado en la dictadura (1973-1990).

Aunque inicialmente los escaños de los ultraderechistas eran 23 de 51, la renuncia del consejero electo Aldo Sanhueza, acusado de abuso sexual, presentada la semana pasada rebajó la cifra a 22 escaños, sin embargo, este martes el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) declaró inadmisible su dimisión por «carecer de competencia” para pronunciarse al respecto.

Más allá de este escaño particular, los republicanos seguirán con mayoría y junto con los votos de la derecha tradicional (11 escaños), podrán aprobar normas sin necesidad de negociar con la centro-izquierda, que quedó con 16 representantes.

A partir del 7 de junio, los consejeros electos tendrán un plazo de cinco meses para trabajar un texto definitivo que será sometido a plebiscito obligatorio el 17 de diciembre de este año.

Últimos artículos

Trump dice que ahora «la pelota está en la cancha de China»

En un comunicado leído por la portavoz de la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Donald Trump, dice que "es China la que necesita un acuerdo con Estados Unidos" sobre comercio y aranceles, y no al revés.

Netanyahu responde a Macron por creación de Estado palestino

Durante la llamada telefónica, el presidente francés, Emmanuel Macron, pidió también un alto al fuego, la liberación de todos los rehenes y una apertura a "todos los puntos de paso para la ayuda humanitaria".

EEUU cerraría casi 30 de sus embajadas y consulados

La Administración de Donald Trump propone el cierre de diez embajadas y 17 consulados que se encuentran principalmente en Europa y África.

Hong Kong suspende los envíos postales a Estados Unidos

La ciudad semiautónoma anunció que no cobrará los aranceles "abusivos" a los envíos que ha impuesto Washington.

Artículos relacionados

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.