back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesIsraelYa son más de 1.000 los muertos en Israel y Gaza

Ya son más de 1.000 los muertos en Israel y Gaza

publicado

spot_img

TEL AVIV.— La región se encuentra sumida en una tragedia desgarradora tras los trágicos eventos que ocurrieron durante el festival de música electrónica en el sur de Israel.

La celebración se vio truncada por la irrupción de Hamás, que disparó indiscriminadamente, sembrando el caos y la muerte entre los jóvenes que asistían al evento.

Los servicios de emergencia israelíes, en colaboración con el grupo de voluntarios ZAKA, emprendieron una labor para recuperar los restos humanos esparcidos en el área del desierto cercana a la franja de Gaza. Hasta el momento, han logrado recuperar más de 260 cuerpos en el lugar donde se llevaba a cabo el festival, cerca del kibbutz Reim, próximo a Gaza.

En represalia, Israel llevó a cabo ataques aéreos en dos importantes barrios de la Ciudad de Gaza, donde se encontraban instalaciones consideradas «estratégicas» por parte de Hamás.

Estos bombardeos aumentaron la cifra de víctimas en el enclave palestino, elevando el número de fallecidos a al menos 413 y dejando a más de 2,300 personas heridas, según las fuentes oficiales.

Los ataques aéreos se focalizaron en Shujaiya, uno de los vecindarios más densamente poblados de Gaza, y que, según el Ejército de Israel, era utilizado como un «nido de terror» por parte de Hamás. La situación se agravaba con cada momento que pasaba, con ambos lados sufriendo pérdidas devastadoras.

La escalada del conflicto dejaba cifras desgarradoras: más de 700 muertos y 2,245 heridos en Israel debido a los ataques por tierra, mar y aire perpetrados por Hamás.

A su vez, los bombardeos de represalia de Israel contra Gaza habían cobrado la vida de al menos 370 personas y dejado a 2,200 heridos, según informaba el ministerio de Salud del enclave palestino. En total, la guerra entre Israel y Gaza ya había dejado más de mil muertos hasta ese momento, sumiendo a la región en un doloroso y complejo conflicto.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.