back to top
miércoles, abril 23, 2025
InicioPaísesEstados UnidosYellen pone límite al debate por el techo de deuda

Yellen pone límite al debate por el techo de deuda

publicado

spot_img

WASHINGTON.— La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, reiteró que el 1 de junio sigue siendo un «plazo estricto» para aumentar el límite de la deuda federal, y las posibilidades de que el gobierno genere suficientes ingresos para llegar al 15 de junio, cuando se esperan nuevos ingresos por impuestos, son escasas debido al estancamiento de las negociaciones.

En una entrevista en el programa «Meet the Press» de la NBC, Yellen expresó que sería difícil tomar decisiones sobre los pagos a los ciudadanos estadounidenses si el Congreso no aumenta el límite de deuda de 31.400 millones de dólares antes de que el Tesoro se quede sin liquidez.

«En mi última carta al Congreso, indiqué que es probable que no podamos pagar todas nuestras facturas a principios de junio, posiblemente incluso el 1 de junio. Continuaré informando al Congreso, pero mi evaluación no ha cambiado. Es una fecha límite muy ajustada», afirmó.

En esa fecha, Estados Unidos podría enfrentarse por primera vez a una suspensión de pagos de su deuda soberana, y Yellen destacó que «si no se eleva el techo de la deuda, habrá que tomar decisiones difíciles. Desde 1789, Estados Unidos ha pagado sus facturas a tiempo. Eso es lo que el mundo espera ver, nuestro compromiso de seguir haciéndolo».

Yellen subrayó que en caso de no llegar a un acuerdo, habrá «algunas facturas» que no podrán ser pagadas, pero no especificó qué sectores se verían afectados, ya que actualmente están centrados en cómo elevar el límite mencionado, que se alcanzó en enero y ha requerido «medidas extraordinarias».

El gobierno está utilizando fondos de reserva para pagar las deudas contraídas, pero el Departamento del Tesoro estima que esas reservas se agotarán el 1 de junio, una fecha límite que, reiteró, no ha cambiado.

El líder republicano Kevin McCarthy anunció en Twitter una reunión el lunes con el presidente Joe Biden para abordar el tema.

Durante la cumbre del G7 en Japón, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó hoy como «inaceptables» las propuestas republicanas para aumentar el límite de endeudamiento del país. Además, mencionó la posibilidad de recurrir a la Constitución para evitar el incumplimiento de pagos. «Ha llegado el momento de que el otro lado (los republicanos) abandone sus posiciones extremas, porque muchas de las propuestas que han presentado son simplemente inaceptables», declaró Biden a la prensa. A continuación, agregó: «Estoy considerando la 14ª enmienda».

La 14ª Enmienda, agregada a la Constitución en 1868, establece que «la validez de la deuda pública de Estados Unidos, autorizada por ley, (…) no puede ser cuestionada». En otras palabras, los gastos ya aprobados deben poder ser pagados. Según algunos expertos, esta disposición hace que el límite de endeudamiento sea inconstitucional. Si el Tesoro se endeuda por encima del límite

Últimos artículos

El sistema eléctrico de China alcanza un récord de generación con energía limpia

Estos avances permitieron a China reducir su dependencia de los combustibles fósiles: la generación con carbón cayó un 4%, hasta 1.421 TWh, y la de plantas a gas disminuyó en igual proporción, hasta 67 TWh.

Juez ordena a Trump restaurar servicio de VOA y otros medios

Un judicial federal dijo que el cierre de la agencia USAGM, que financia a VOA y otros medios, probablemente fue ilegal.

Meta cambia sus reglas sobre contenido sensible y enfrenta advertencias de su Junta de Supervisión

En el anuncio de estos cambios, Mark Zuckerberg argumentó que los esfuerzos de mitigación habían producido “demasiados errores y demasiada censura”, aunque la compañía no ofreció ejemplos concretos ni datos sobre tasas de error.

El FMI recorta su proyección global por la guerra de aranceles

Entretanto, varias empresas estadounidenses que publicaron resultados del primer trimestre reportaron que los aranceles están impactando su desempeño.

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.