back to top
InicioPaísesUcraniaZelenski es el nuevo ministro de Defensa

Zelenski es el nuevo ministro de Defensa

publicado

KIEV.—El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, comunicó su intención de presentar ante el Parlamento esta semana la solicitud de destitución del actual ministro de Defensa, Oleksii Reznikov, y su reemplazo por Rustem Umerov, quien actualmente ocupa el cargo de jefe del Fondo de Propiedad Estatal de Ucrania, el principal fondo soberano del país.

Este anuncio fue realizado por Zelenski en un discurso nocturno dirigido a la nación y marca el inicio de una significativa reestructuración en el sistema de defensa de Ucrania, la más grande desde el comienzo de la guerra con la invasión rusa en febrero del año pasado.

En sus palabras, Zelenski explicó su decisión: «He determinado que es necesario reemplazar al ministro de Defensa de Ucrania, Oleksiy Reznikov, quien ha enfrentado más de 550 días de guerra a gran escala. Creo que el ministerio requiere un nuevo enfoque y diferentes formas de interacción tanto con las fuerzas militares como con la sociedad en general».

Oleksiy Reznikov, de 56 años, asumió su cargo tres meses antes del inicio de la invasión rusa en febrero de 2022 y lideró las negociaciones para obtener armamento moderno de los aliados para las fuerzas ucranianas.

Su destitución se produce en medio de la contraofensiva lanzada por Kiev en junio para liberar las áreas ocupadas en el este y sur de Ucrania. Además, coincide con los esfuerzos por combatir la corrupción, a solicitud de la Unión Europea. Es importante destacar que esta no es la primera vez que se plantea la posible sustitución de Reznikov debido a presuntas implicaciones en casos de corrupción, acusaciones que él ha negado.

Zelenski afirmó que Rustem Umerov deberá asumir el cargo de ministro de Defensa y expresó su esperanza de que el Parlamento respalde esta nominación.

La confirmación del cambio requiere la aprobación de la Rada, pero es probable que cuente con suficiente apoyo. Umerov, un exdiputado tártaro de Crimea de 41 años, ha estado al frente del fondo soberano desde septiembre de 2022 y ha desempeñado un papel destacado en delicadas negociaciones durante el conflicto, incluyendo el acuerdo de cereales del Mar Negro.

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

El mercado cripto no sabe a quién seguir

Bitcoin volvió a ubicarse por encima del costo promedio de los tenedores de corto plazo (STH-Cost Basis), una señal constructiva para un mercado alcista, según Checkonchain.

Macron encarga a Lecornu la misión de salvar su mayoría y frenar la crisis política

El primer ministro tiene programadas en su agenda reuniones con los socialistas, comunistas y ecologistas, claves para lograr un acuerdo que otorgue estabilidad al país.

El oro supera los u$s 4.000 por primera vez, impulsado por el cierre del gobierno estadounidense

El oro ha subido más de 50% en lo que va del año, en medio de la incertidumbre sobre el comercio global, la independencia de la Reserva Federal y la estabilidad fiscal de EE. UU.