back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesUcraniaZelenski pide reformar las instituciones internacionales

Zelenski pide reformar las instituciones internacionales

publicado

spot_img

DOHA.— En su última intervención internacional, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió ante el Foro de Doha reformar las instituciones internacionales por no haber sido capaces de evitar la invasión a su país por parte de Rusia.

“Necesitamos una auténtica reforma de las instituciones internacionales de manera que un país no pueda hacer lo que quiera”; aseguró el presidente ucraniano en una intervención telemática en directo en la apertura del encuentro que reúne a líderes y estrategas políticos de todo el mundo para abordar los principales asuntos de máxima preocupación global.

Zelenski preguntó a los participantes qué lección había podido sacar la comunidad internacional de la agresión de Rusia a su país, y él mismo respondió: “La conclusión es que todos los países necesitan armas nucleares para poder defenderse de una invasión. La intimidación con las armas nucleares es una amenaza para todo el planeta”, indicó, en referencia a las amenazas de Rusia.

“Necesitamos garantizar que las capacidades nucleares de un país no se usen para cometer injusticias con otras naciones”, insistió el gobernante ucraniano que, pese a las sanciones impuestas por la comunidad internacional, aseguró que “Rusia aún no ha sido castigada por lo que ha hecho en Ucrania”.

Asimismo, el mandatario ucraniano agregó que “ningún país puede estar la energía como un arma para chantajear al mundo”, al tiempo que hizo un llamado a los anfitriones del foro, las autoridades Qataríes, a aumentar la producción de petróleo y gas.

“Estados responsables como Qatar son fiables y firmes en la exportación de sus recursos y pueden contribuir a la estabilidad en Europa. Les pido aumentar la producción de energía”, dijo el gobernante.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.