back to top
InicioPaísesChileAntofagasta urge acelerar inversiones para demanda de cobre

Antofagasta urge acelerar inversiones para demanda de cobre

publicado

SANTIAGO.— Los países productores de cobre tienen el desafío de buscar la forma más ágil para promover inversiones que permitan desarrollar proyectos que atiendan la creciente demanda por el metal, dijo el CEO de la minera chilena, Antofagasta.

En una entrevista en el marco de la Conferencia Mundial del Cobre que se celebra en Santiago, Iván Arriagada señaló que pese a que existen los recursos, avanzar es más difícil por factores ligados a la institucionalidad, las facilidades para obtener permisos, así como la estabilidad fiscal y de trabajo.

«El cobre existe, el desafío que tenemos más bien es cómo movilizamos los recursos para hacer las inversiones que permitan responder a estos factores con mayor producción para satisfacer esa demanda«, apuntó.

El cobre está «en los inventarios de recursos de muchos de los productores de hoy día y lo que importa es poder movilizar esa inversión. Ahora, son recursos de más baja ley que tienen otras complejidades y por lo tanto la minería del cobre se ha hecho efectivamente más compleja», agregó.

También subrayó que aunque ha habido algunos descubrimientos en cobre de tamaño significativo, no han sido en las regiones más convencionales.

Como un ejemplo positivo señaló el caso de Chile, que actualmente avanza en una modificación legal para facilitar la obtención de permisos. «Ojalá sea efectiva», dijo.

Arriagada dijo que los fundamentos del mercado son positivos en el mediano plazo asociados a la expectativa de crecimiento de la demanda, mientras la oferta enfrenta restricciones.

«Algunos productores han tenido impactos en sus operaciones por distintas razones, entre ellos detenciones, por ejemplo en Panamá o retrasos en algunos de los proyectos, como el caso Codelco», comentó.

Destacó la proyección de que se necesitarán entre 4-6 millones de toneladas adicionales en 10 años sobre las 25 millones de la actualidad.

Esas expectativas apoyan el precio del metal, que ahora también se ve favorecido por mejores perspectivas sobre la economía mundial, que sale de un ajuste cíclico con tasas de crecimiento más bajas.

«Lo que se refleja de alguna manera en la trayectoria del precio reciente es justamente esta recuperación cíclica de la economía mundial, lo que sumado a estos factores más fundamentales de mediano y largo plazo nos hacen ser optimistas respecto al mercado del cobre».

«El año pasado el promedio del precio fue 3,85 (dólares por libra) o 3,80 y yo creo que la trayectoria que nosotros prevemos es que sea hacia niveles más altos», agregó.

CRECIMIENTO ORGÁNICO

El ejecutivo dijo que la empresa está enfocada en el crecimiento orgánico a través de sus distritos Pelambres y Centinela, independiente de que pueda estudiar opciones atractivas de inversión, como su reciente entrada a la peruana Buenaventura.

«Si bien muchas de las operaciones son de oro en realidad, ellos han hablado de una transición hacia el cobre en esas operaciones, y por lo tanto eso nos parece interesante», dijo, declinando comentar si estaría en sus planes aumentar su participación accionaria.

«Estamos recién entrando al directorio de Buenaventura, y por lo tanto a lo que nosotros nos interesa es poder contribuir al desarrollo, conocer sus operaciones, sus proyectos, y esa es la etapa en la que estamos actualmente», declaró.

Sobre una posible entrada en Argentina, Arriagada aclaró que no es actualmente el foco pese a que siempre están atentos a las oportunidades.

«Nuestro interés es más bien general en cualquier mineralización que pueda ser interesante. Creemos que Argentina es, en ese sentido, una jurisdicción que está bajo cierto cambio, como es evidente, y eso siempre lo observamos con atención, pero no hay nada nuevo», apuntó.

Con la reciente entrada de operaciones de una planta desalinizadora de agua de mar para su mina estrella Los Pelambres la compañía espera retomar las tasas de procesamiento de diseño, que estuvo golpeada por restricciones del vital recurso en 2022 y 2023.

La firma tiene previsto presentar a finales de este año la solicitud de permiso ambiental para la extensión de la vida útil del yacimiento. «Tenemos una ruta y una trayectoria de crecimiento bien ambiciosa», explicó.

Además, tras terminar la construcción del proyecto en Centinela, previsto a iniciar en 2027, esperan llevar la producción a unas 900.000 toneladas, desde el objetivo de este año de 670.000-710.000 toneladas.

Arriagada dijo que podría haber más inversiones en el futuro que permitan algo más de producción, pero están enfocados en el plan vigente que considera ambicioso, en una industria donde cada año se produce menos por la caída en la ley mineral.

También tiene en exploración el prospecto Cachorro, que por su cercanía al distrito Centinela podría convertirse en un complemento a las operaciones actuales, explicó Arriagada

Últimos artículos

Extradición exprés para Fred Machado

La llamada accidental de Bullrich a un periodista local deja al descubierto, entre el humor del blooper, el interés en la extradición de Machado y la fuerte tensión política que rodea al caso.

Caen las ventas de alcohol en bares de São Paulo tras intoxicaciones por metanol

Bares y restaurantes en el estado más grande de Brasil temen una caída de hasta el 30% en su actividad tras una ola de intoxicaciones por metanol que sacude a la industria de bebidas alcohólicas.

El ala dura contra China acusa a Trump de hacer concesiones unilaterales a Pekín

Mientras el mandatario busca un pacto comercial con su principal rival económico y estratégico, los defensores de una postura más firme temen estar siendo marginados dentro de la administración.

Sheinbaum refuerza lanza una reforma constitucional que prohíbe toda injerencia extranjera

En su primer año de Gobierno, la presidenta mexicana celebra los avances sociales y económicos y promete convertir a México en un país de innovación y desarrollo tecnológico.

Acusan a Daniel Noboa de imponer una «política de guerra» en Ecuador

La medida, que suspende la libertad de reunión y autoriza la intervención militar, fue calificada por el movimiento indígena como una “represión sistemática contra el pueblo ecuatoriano”.

Artículos relacionados

Extradición exprés para Fred Machado

La llamada accidental de Bullrich a un periodista local deja al descubierto, entre el humor del blooper, el interés en la extradición de Machado y la fuerte tensión política que rodea al caso.

Caen las ventas de alcohol en bares de São Paulo tras intoxicaciones por metanol

Bares y restaurantes en el estado más grande de Brasil temen una caída de hasta el 30% en su actividad tras una ola de intoxicaciones por metanol que sacude a la industria de bebidas alcohólicas.

El ala dura contra China acusa a Trump de hacer concesiones unilaterales a Pekín

Mientras el mandatario busca un pacto comercial con su principal rival económico y estratégico, los defensores de una postura más firme temen estar siendo marginados dentro de la administración.