back to top
miércoles, abril 23, 2025
InicioPaísesArgentinaArgentina dará gas a Chile hasta finales de 2024

Argentina dará gas a Chile hasta finales de 2024

publicado

spot_img

Buenos Aires.— El Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina ha anunciado que se mantendrán las exportaciones de gas natural a Chile de manera continua hasta el 31 de diciembre de 2024.

Esta decisión se ha tomado con el objetivo de fortalecer la integración energética entre ambos países y convertir a Argentina en un proveedor confiable de energía para Chile, aprovechando los recursos de Vaca Muerta, una formación rocosa en la provincia de Neuquén que alberga grandes reservas de gas no convencional y petróleo.

Esta iniciativa se ha consolidado en el contexto del 50° aniversario del golpe de Estado contra el Gobierno chileno de Salvador Allende (1970-1973), evento en el que Argentina ha estado representada por el subsecretario de Asuntos de América Latina, Gabriel Fuks, y el embajador en Chile, Rafael Bielsa.

En virtud de esta decisión, Argentina ha autorizado las exportaciones de gas a Chile para la próxima temporada invernal, permitiendo el envío de hasta 5 millones de metros cúbicos diarios desde octubre de este año hasta diciembre de 2024 en la zona central, y hasta 9 millones de metros cúbicos diarios durante ese período.

Es importante destacar que las exportaciones de gas natural de Argentina a Chile han experimentado un incremento significativo en los últimos meses. Entre enero y julio, el país exportó gas natural a Chile por un valor de 556,4 millones de dólares, lo que representa un aumento del 86,8% en comparación con el mismo período del año anterior. El año pasado, el gas natural se convirtió en el principal producto exportado por Argentina a Chile, alcanzando un valor de 688 millones de dólares.

Esta decisión refleja el compromiso de Argentina con la cooperación energética regional y la consolidación de relaciones económicas sólidas con Chile, contribuyendo al abastecimiento de energía en la región.

Últimos artículos

Canciller iraní viaja a China en el marco de diálogo nuclear

La agenda de Abás Araqchí en Pekín es un secreto de ambos gobiernos, apenas horas antes de su llegada a la capital china.

Gustavo Petro dice que Estados Unidos le retiró la visa

"Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, comentó el presidente colombiano en un consejo de ministros.

La aprobación de Trump cae: muchos desconfían de cómo ejerce el poder

Un 83% de los 4.306 encuestados afirmó que el presidente de EE. UU. debe acatar los fallos de los tribunales federales, incluso si no está de acuerdo.

Crisis de confianza en el Shin Bet: Netanyahu y Bar en una disputa política sin precedentes

En una declaración jurada presentada ante la Corte Suprema, Ronen Bar, director del Shin Bet, sostuvo que la decisión de Netanyahu de cesarlo en marzo no respondió a criterios profesionales, sino a expectativas no satisfechas de lealtad personal hacia el primer ministro.

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.