back to top
InicioPaísesAustraliaAustralia deja de reconocer Jerusalén como capital

Australia deja de reconocer Jerusalén como capital

publicado

CAMBERRA.— El Gobierno de Australia, liderado por el laborista Anthony Albanese, anunció este martes que revertirá la decisión adoptada por su antecesor en 2018 de reconocer Jerusalén Oeste como la capital de Israel.

 «Reafirmamos nuestra opinión de que (la situación de) Jerusalén es una cuestión de estatus final», dijo hoy la ministra australiana de Exteriores, Penny Wong, en una rueda de prensa en Camberra, en la que insistió en que su estatus «debe resolverse como parte de cualquier negociación de paz entre Israel y el pueblo palestino».

Wong también remarcó que el Gobierno de Albanese, cuyo Partido Laborista ganó los comicios en mayo de este año en Australia poniendo fin a nueve años de gestión conservadora, tampoco tiene intenciones de trasladar su Embajada a Jerusalén Oeste, sino que la mantendrá en Tel Aviv. 

El anterior ejecutivo liderado por Scott Morrison emuló en 2018 al entonces presidente estadounidense Donald Trump y reconoció Jerusalén Oeste como capital de Israel, una decisión muy criticada en Australia.

«Sé que esto ha causado conflicto y angustia en parte de la comunidad australiana y hoy el gobierno busca resolver esto«, dijo Wong el martes.

La respuesta de Israel no tardó en llegar. El Ministerio de Exteriores israelí convocará este mismo martes al embajador australiano en el país, Paul Griffiths, tras la decisión del actual gobierno de Australia de revertir la medida adoptada por el anterior en 2018 de reconocer Jerusalén oeste como capital de Israel.

«Una respuesta al anuncio del gobierno australiano se publicará a lo largo del día», confirmó un portavoz de Exteriores.

El primer ministro israelí, Yair Lapid, reaccionó rápidamente a la medida de Australia, que calificó como «una respuesta apresurada a un informe incorrecto en los medios«, y deseó que el nuevo gobierno «maneje otros asuntos con más seriedad y profesionalidad». «Jerusalén es la capital eterna y unida de Israel y nada cambiará eso», insistió el premier.

Últimos artículos

Extradición exprés para Fred Machado

La llamada accidental de Bullrich a un periodista local deja al descubierto, entre el humor del blooper, el interés en la extradición de Machado y la fuerte tensión política que rodea al caso.

Caen las ventas de alcohol en bares de São Paulo tras intoxicaciones por metanol

Bares y restaurantes en el estado más grande de Brasil temen una caída de hasta el 30% en su actividad tras una ola de intoxicaciones por metanol que sacude a la industria de bebidas alcohólicas.

El ala dura contra China acusa a Trump de hacer concesiones unilaterales a Pekín

Mientras el mandatario busca un pacto comercial con su principal rival económico y estratégico, los defensores de una postura más firme temen estar siendo marginados dentro de la administración.

Sheinbaum refuerza lanza una reforma constitucional que prohíbe toda injerencia extranjera

En su primer año de Gobierno, la presidenta mexicana celebra los avances sociales y económicos y promete convertir a México en un país de innovación y desarrollo tecnológico.

Acusan a Daniel Noboa de imponer una «política de guerra» en Ecuador

La medida, que suspende la libertad de reunión y autoriza la intervención militar, fue calificada por el movimiento indígena como una “represión sistemática contra el pueblo ecuatoriano”.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.