back to top
InicioPaísesAlemaniaBerlín se manifiesta contra el antisemitismo y la ocupación israelí

Berlín se manifiesta contra el antisemitismo y la ocupación israelí

publicado

BERLÍN.- Cerca de un millón de personas se manifestaron el sábado en Berlín para protestar contra los ataques antisemitas en el país y contra la convocatoria por parte de grupos islamistas de una manifestación contra Israel.

«Cuando aumentan los antisemitas y sus cabezas de odio, es necesaria la resistencia. Por eso estamos aquí», afirmó Petra Pau, del partido La Izquierda. De la marcha participaron también el comisario para el Antisemitismo del Gobierno, Felix Klein, el ecologista Voker Beck y el embajador de Israel en Alemania, Jeremy Issacharoff.

Muchos de los manifestantes llevaron kipá a modo de solidaridad con los miles de judíos agredidos en el país, incluso el responsable de interior de Berlín, Andreas Geisel, vistió una. «Apoyamos con firmeza a los judíos que viven aquí y estamos con Israel», lanzó en el acto.

La semana pasada, la canciller alemana, Angela Merkel, reconoció que el antisemitismo es un problema grave en su país y destacó la necesidad de luchar contra esa tendencia.

«En Alemania, obviamente, siempre hay que verlos en un cierto contexto, en el contexto de nuestro pasado, lo que significa que debemos estar mucho más vigilantes que otros», aclaró durante una entrevista con CNN.

Noticias relacionadas

Merkel reconoció que el antisemitismo es un problema

Con anterioridad, el comisario contra el antisemitismo, Felix Klein, recomendó a la comunidad judia presente en su territorio no utilizar kipá en espacios públicos para evitar así ataques.

La estimación de mamautoridad fue que nueve de cada diez ataques antisemitas ocurridos en el país son perpetrados por individuos de extrema derecha, “muchos más que los que puedan perpetrar los musulmanes intoxicados por canales de televisión árabes que retransmiten una imagen terrible de Israel y los judíos”.

El número de delitos de esta índole creció un 10% entre el 2017 y 2018. En concreto, pasó de 1.504 a 1.646. Los casos más extremos, con agresiones fuertes de por medio, se dispararon de 37 a 62 durante este mismo periodo.

 

Últimos artículos

Extradición exprés para Fred Machado

La llamada accidental de Bullrich a un periodista local deja al descubierto, entre el humor del blooper, el interés en la extradición de Machado y la fuerte tensión política que rodea al caso.

Caen las ventas de alcohol en bares de São Paulo tras intoxicaciones por metanol

Bares y restaurantes en el estado más grande de Brasil temen una caída de hasta el 30% en su actividad tras una ola de intoxicaciones por metanol que sacude a la industria de bebidas alcohólicas.

El ala dura contra China acusa a Trump de hacer concesiones unilaterales a Pekín

Mientras el mandatario busca un pacto comercial con su principal rival económico y estratégico, los defensores de una postura más firme temen estar siendo marginados dentro de la administración.

Sheinbaum refuerza lanza una reforma constitucional que prohíbe toda injerencia extranjera

En su primer año de Gobierno, la presidenta mexicana celebra los avances sociales y económicos y promete convertir a México en un país de innovación y desarrollo tecnológico.

Acusan a Daniel Noboa de imponer una «política de guerra» en Ecuador

La medida, que suspende la libertad de reunión y autoriza la intervención militar, fue calificada por el movimiento indígena como una “represión sistemática contra el pueblo ecuatoriano”.

Artículos relacionados

Extradición exprés para Fred Machado

La llamada accidental de Bullrich a un periodista local deja al descubierto, entre el humor del blooper, el interés en la extradición de Machado y la fuerte tensión política que rodea al caso.

Caen las ventas de alcohol en bares de São Paulo tras intoxicaciones por metanol

Bares y restaurantes en el estado más grande de Brasil temen una caída de hasta el 30% en su actividad tras una ola de intoxicaciones por metanol que sacude a la industria de bebidas alcohólicas.

El ala dura contra China acusa a Trump de hacer concesiones unilaterales a Pekín

Mientras el mandatario busca un pacto comercial con su principal rival económico y estratégico, los defensores de una postura más firme temen estar siendo marginados dentro de la administración.